22 ene. 2025

Las protestas masivas retoman las calles para pedir la dimisión de Netanyahu

Miles de israelíes retomaron las multitudinarias protestas de los sábados para pedir la dimisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, con el final de las leyes de emergencia que limitaban las manifestaciones por la pandemia.

Netanyahu
Manifestantes anti-Netanyahu marchan durante una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu frente a su residencia.

Foto: EFE

Las protestas se habían mantenido en un “formato” coronavirus, solo a un kilómetro a la redonda de cada domicilio, pero desde el miércoles los manifestantes pueden volver a congregarse como escenificaron en puentes, intersecciones y, principalmente, frente a la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén.

La Plaza de París, en el oeste de la Ciudad Santa, atrae desde hace meses cada semana a más ciudadanos que acusan al primer ministro de corrupto -por el juicio que enfrenta por cohecho, fraude y abuso de confianza- y le cuestionan por la gestión de la pandemia ante una segunda ola que ha llevado al país de nuevo a un estricto confinamiento de casi un mes que comienza a aliviarse mañana.

Lea más: Fiscalía israelí acusa a Netanyahu de fraude, cohecho y abuso de confianza

Tras la aprobación del cierre que limitaba el movimiento, pero no afectaba a las manifestaciones, el Gobierno endureció con polémicas medidas de emergencia las restricciones y durante tres semanas las protestas se han producido de forma dispersa y en pequeños grupos.

El miércoles, con el fin de las leyes, volvieron y retomaron con fuerza la movilización semanal un día antes de que comience una lenta desescalada con el levantamiento de la limitación de movimiento para el resto de la población.

A partir de mañana podrán abrir comercios no esenciales sin atención al público y centros preescolares.

Como cada sábado las manifestantes señalaron a Netanyahu: “A casa” y “No nos rendiremos hasta que renuncies”.

Le puede interesar: La Policía recomienda acusar a Netanyahu en caso de corrupción

El llamado movimiento de Banderas Negras promovió esta movilización en marzo por el juicio por corrupción de Netanyahu a la que se han ido uniendo cada semana más ciudadanos, sobre todo, jóvenes.

Benjamín Netanyahu lidera un Gobierno de unidad con el centrista Benny Gantz que se creó en marzo con carácter de emergencia para combatir la pandemia de coronavirus y reactivar la economía, sin embargo, vive un segundo confinamiento que comienza a aliviarse mañana pero levemente y por fases, que durará tiempo.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que es “probable” que se impongan nuevas sanciones contra Rusia si Moscú no negocia el fin de la guerra contra Ucrania.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una inversión de hasta 500.000 millones de dólares en el sector privado para construir una infraestructura de inteligencia artificial (IA) en el país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados “protegidos” como escuelas, iglesias y hospitales.
Un equipo científico rastreó una ráfaga rápida de radio (FRB, por sus siglas en inglés) hasta las afueras de una antigua galaxia elíptica “muerta”, un lugar sin precedentes para un fenómeno que hasta ahora se asociaba a aquellas mucho más jóvenes.
Un equipo internacional de astrónomos midió con ayuda del telescopio de largo alcance (VLT), situado en el observatorio de Cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, vientos supersónicos extremos en un planeta fuera de nuestro sistema solar, informó este martes el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede en Alemania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.