El Foro de Doha (Doha Forum, en inglés) fue el escenario de la primera toma de contacto entre los ministros de Exteriores de estas tres potencias garantes del alto el fuego en Siria y que forman parte del denominado Formato de Astaná, un mecanismo establecido en 2017 para encontrar una solución a la guerra en el país árabe.
“Confirmamos firmemente nuestro llamado a respetar la integridad territorial y la soberanía de Siria. Llamamos al inmediato cese de las acciones bélicas y al comienzo del diálogo entre el Gobierno y las fuerzas opositoras legales”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante su intervención en el foro.
CONSENSO. El pasado 27 de noviembre, una coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (heredera de la ex filial siria de Al Qaeda) inició una ofensiva contra el gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad, y en poco más de una semana, han controlado las ciudades de Alepo y Hama, ambas capitales provinciales.
Ahora se encuentran a las puertas de la ciudad de Homs, en el centro de Siria, y en caso de que la controlen aislarían aún más a Damasco, dado que cortaría la conexión terrestre con la costa mediterránea.
Esta nueva crisis ha hecho saltar todas las alarmas en Oriente Medio, algo que está quedando patente este fin de semana en Doha, donde gran parte de las discusiones y entrevistas giran alrededor de la delicada situación que atraviesa Siria y el incierto futuro de Al Asad.
En Doha, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchi, también insistió en que “hubo un consenso entre todos los participantes en que el conflicto debe terminar inmediatamente, debe respetarse la integridad territorial de Siria y, lo más importante, debe continuar el diálogo político entre el Gobierno sirio y los grupos legítimos de oposición”.
En medio de las reuniones entre los jefes de la diplomacia de Irán, Turquía y Rusia, el presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, también hizo un llamamiento a todos los bandos implicados en el conflicto de Siria, así como a “organismos internacionales”, a proteger la unidad territorial del país árabe.
“Lo mejor para nuestra región será que todos los actores que tengan responsabilidades, todos los organismos internacionales, respalden la protección de la integridad territorial de Siria”, dijo Erdogan durante un discurso ante su partido en la ciudad turca de Gaziantep.
Entre los participantes de estas reuniones de alto nivel en Doha también estuvo el enviado especial de la ONU para Siria, Geir O. Pedersen, quien afirmó en una breve comparecencia ante los medios que Turquía, Rusia e Irán quieren acabar con la crisis e iniciar un proceso político.
“He hecho un llamado a conversaciones políticas urgentes en Ginebra para implementar la resolución 2254 del Consejo de Seguridad. Me complace decir que los ministros y todos con quienes estoy hablando respaldan este llamamiento, y mi esperanza es que se pueda anunciar una fecha para ello muy pronto”, aventuró.