23 abr. 2025

Las obras del metrobús concluirán en el 2020, estima gerente del proyecto

El gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús del MOPC, Óscar Stark, estimó que la obra culminará recién a mediados del 2020, pese a las negociaciones y los esfuerzos para agilizar los trabajos.

Metrobús

Frentistas piden que la obra quede en manos de empresas locales.

Archivo ÚH

En contacto con Monumental 1080 AM, Óscar Stark, quien lleva las negociaciones con los contratistas y frentistas implicados en la obra del Metrobús, dijo que desde el Gobierno buscan tener “un cronograma creíble” en cuanto a los trabajos.

“Hasta ahora tuvimos muchos cronogramas en este un año y 10 meses de obra, pero nunca se cumplieron y eso hace que la gente ya no crea más”, lamentó.

Stark comunicó que actualmente los trabajos se mantienen en el tramo tres, ubicado en la ciudad de Fernando de la Mora, y que estos recién terminarían en abril del 2019, esperando culminar el proyecto en sí recién en el 2020.

El gerente del Programa de Reconversión Urbana y Metrobús, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), dijo que “la orden del ministro (Arnoldo Wiens) es que se termine el Metrobús lo más pronto posible, con el menor costo”.

Sin embargo, reconoció que no hay probabilidades de que la obra concluya en el 2019. “Estamos lejos de terminar la obra y con problemas para avanzar en la construcción”, afirmó.

Para Stark, uno de los problemas del atraso del Metrobús es la falta de planificación y comunicación. “Si bien vale la pena el esfuerzo, obviamente, si estaba mejor planificado y comunicado iba a ser mucho menor el impacto. Toda obra genera un impacto, tiene inconvenientes, pero en este caso eso duró mucho más”, criticó.

Además, informó que la construcción tuvo muchos retrasos por la complejidad de la obra. “Una cuestión fundamental es el de la zanja técnica, que es el túnel por donde van la energía técnica, el agua, la fibra óptica, los cables de teléfono, etcétera. Eso no estaba previsto en el proyecto inicial y se incluyó en el proyecto después de que haya concluido la licitación, cuando ya había una empresa contratada”, detalló.

Afirmó que la falta de planificación de la zanja técnica cambió el cronograma del proyecto. “Esto tiene mucha más implicancia porque ocupa más lugar, la obra se vuelve mucho más compleja”, indicó.

“Es mucho más fácil hacer una capa de cemento, una parada y asfalto que hacer una zanja técnica en las veredas y que le afecta a muchos frentistas sobre todo, eso hizo que el proyecto cambie completamente”, aseveró igualmente.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.