Manuel Adorni, portavoz del gobierno argentino, habló en una conferencia de prensa al respecto. El funcionario explicó que el acuerdo incluye una auditoría internacional, sobre los pliegos y todos los procedimientos vinculados al proceso licitatorio de la hidrovía Paraná-Paraguay. “Esto implica la colaboración en la elaboración de los pliegos y la posterior auditoría del procedimiento de licitación a realizarse”, dijo.
El pasado 12 de febrero, el Gobierno argentino dio de baja el proceso para adjudicar por 30 años a un operador privado la concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), luego de que solo se presentara una oferta del grupo belga Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME), a la que el gobierno de Javier Milei acusó de intentar sabotear la licitación.
El futuro de la hidrovía es trascendental para los intereses comerciales del Paraguay, ya que por ella pasa más del 70% de las importaciones y exportaciones del país. Por esa razón, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), gremio paraguayo que nuclea a empresas del sector naviero, sigue muy de cerca el proceso.
La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior. La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico. Por ella se transportan cargas de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación.