11 sept. 2025

La exportación de madera contrachapada supera los USD 2,3 millones

En abril pasado, las exportaciones de madera contrachapada superaron por segundo mes consecutivo su máximo en el año fueron enviadas al mercado internacional 2.769 toneladas, lo que representa un aumento del 5,45 % respecto a marzo.

Infona 1.jpg

Fuente: Infona

En términos de valor, se alcanzaron USD 2.315.784, con un incremento del 3,91% en comparación con el mes anterior, de acuerdo con un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona).

El Reino Unido, con 769 toneladas; Estados Unidos, con 635 toneladas; y Chile, con 420 toneladas son los principales mercados a donde va este producto forestal, que también es conocido como triplay o multilaminado, constituido por un tablero compuesto por láminas finas de madera unidas entre sí con adhesivos. Las láminas se suelen alternar en dirección de la fibra para aumentar la resistencia y estabilidad del material.

El promedio anual de exportación de este producto en los últimos cinco años se sitúa en 2.472 toneladas y USD 1.653.121, por lo que las cifras actuales confirman una tendencia de crecimiento sostenido.

Otro producto de exportación forestal que tiene impacto es la madera aserrada con una tendencia creciente. Durante el mes analizado, se exportaron un total de 2.562 toneladas, generando ingresos por USD 1.813.761. Dentro de esta categoría, la especie Palo Santo tuvo una participación destacada, representando el 35% del volumen exportado (897 toneladas) y aportando el 68% del valor total, con USD 1.236.766, de acuerdo con el Infona.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) reiteró enérgicamente hoy su reclamo al Viceministerio de Transporte ante la falta de pago del subsidio por julio pasado.
El desempeño económico muestra solidez a julio de este año, impulsado por el dinamismo en los sectores de servicios, manufacturas, energía eléctrica, construcción y ganadería.
El MIC, junto a la Misión Técnica de Taiwán, entregó certificados a 44 emprendedores tras completar una capacitación en VStitcher, un software 3D que optimiza el diseño de indumentaria, reduce costos y fortalece la competitividad de la industria textil local.
Actores del mercado bursátil señalaron que la nueva legislación para el mercado de valores, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, protegerá mejor a los inversores. El proyecto pasó a la Cámara de Diputados.
Desde el Ministerio de Economía explican que el aumento de la deuda pública de Paraguay en julio se vio impulsado también por la depreciación del dólar en el país. Entre los principales desembolsos están más de USD 200 millones del FMI.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó la habilitación oficial de Filipinas para la importación de carne paraguaya en tres rubros: bovino, porcino y aviar. La notificación fue enviada por las autoridades sanitarias del país asiático, consolidando un nuevo paso en la expansión de mercados para la producción nacional.