25 sept. 2025

Las Herederas: “La Berlinale da la máxima visibilidad a una película pequeñita”

Fue lo que señaló el cineasta paraguayo Marcelo Martinessi, quien acudió a la Berlinale como representante de una cinematografía aún “desconocida”, la de su país, y consciente de que el festival puede dar “la máxima visibilidad” a “Las Herederas”, su primer largometraje.

EFE

“El cine paraguayo está apenas empezando a visualizarse. La Berlinale puede ser la gran plataforma de despegue para una película hecha a escala humana, pequeñita”, afirmó el realizador a Efe, tras el estreno de su filme, anoche, en el Berlinale Palast.

Las Herederas no solo es su debut al frente de un largometraje, sino también la primera película con la que Paraguay acude a la competición del festival internacional de cine europeo.

“Paraguay es un país aún invisible, cinematográficamente, pero que tiene muchas cosas que contar y deseos de poder hacerlo”, prosiguió Martinessi, nacido en Asunción en 1973 y que en 2013 participó en el Talent Campus de la Berlinale, un foro destinado a jóvenes talentos del cine.

Su película narra la historia de dos mujeres, Chela y Chiquita -interpretados por Ana Brun y Margarita Irún-, quienes tras décadas viviendo en pareja deben separarse por tiempo indefinido, mientras venden pieza a pieza muebles y cubertería de la casa que heredaron.

Embed


La dominante Chiquita tiene que ir a la cárcel, acusada de estafa, lo que precipitará la emancipación de Chela, convertida en taxista oficiosa de un grupo de señoronas y de la hija de una de esas clientas, Angy (Ana Ivanova).

“Es una película donde los hombres son meros comparsas, mientras que es la mujer la que teje todas las fibras”, apunta Martinessi, quien tomó esos personajes “de los ecos en que me moví en mi infancia, entre madre, tías, abuelas y tantas voces femeninas”.

De la cárcel, que es la casa que se cae a pedazos, pasa Chiquita a conocer “la vida mucho más libre en prisión”, mientras que Chela se redescubre a sí misma, fuera del dominio de su compañera.

ALUSIÓN AL GOLPE

Su filme quiere ser el reflejo de un Paraguay “que en 2012, cuando hubo una oportunidad de cambio, decidió volver atrás”, explica Martinessi, en alusión al golpe parlamentario y proceso político que derivó en la destitución del presidente Fernando Lugo.

“Fue un terrible dolor. Comprobé que las razones que llevaron a ese golpe procedían de una elite que quería mantener a toda costa sus privilegios”, prosiguió el cineasta, cuyo filme recrea la clase social de las señoronas, dominada por el chisme y el pudor.

Embed


“Tuve así la oportunidad de acercarme a mi país, a mi mundo, a mi sociedad y de comprobar que, además de heredar casas o muebles, heredamos prejuicios y limitaciones, como si éstos fueran enfermedades hereditarias”, argumenta.

La respuesta ante esa situación no puede proceder del “mero cambio de caras” de sus políticos o de las elecciones como las que tendrán lugar el próximo abril en Paraguay, sino del “corazón de la sociedad”, en que la mujer tiene ese “rol fundamental”.

“Mi papá tenía diez años cuando (Alfredo) Stroessner llegó al poder. Yo tenía 16 cuando se fue”, argumenta el director, acerca del militar y político que entre 1954 y 1989 presidió el país.

“Toda esa generación repica aún en nosotros, el sistema de la dictadura se reproduce en casa, la represión se mete en tu cama. Es mucho lo que nos queda por superar”, considera Martinessi, feliz de haber podido mostrar algo de esa sociedad en Berlín.

Las Herederas en una película de producción múltiple -con participación de Paraguay, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega y Alemania-, con aporte del programa de ayudas de la Berlinale a las cinematografías periféricas.

Fue la primera representante de América Latina en la competición de la LXVIII edición de la Berlinale, cuyos premios repartirá el próximo día 24 el jurado presidido por el director alemán Tom Tykwer.

El otro filme latinoamericano a concurso es la mexicana Museo, interpretada por Gael García Bernal e interpretada por Alonso Ruizpalacios, quien en 2014 presentó en Berlín su debut como director, Güeros, que ganó el premio a la mejor ópera prima.

Más contenido de esta sección
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.