20 jul. 2025

Las grandes tecnológicas del mundo zanjan un 2022 negro con 150.000 despidos

Unos 150.000 empleados de un millar de grandes tecnológicas del mundo fueron despedidos este año, que comenzó con los mejores augurios por una pandemia en la que las contrataciones se dispararon, pero termina tras un noviembre negro, cuando se anunciaron salidas masivas en Amazon, Meta y Twitter.

Cuenta verificada Twitter.jpg

Se tratará del segundo intento del nuevo dueño de Twitter, el multimillonario Elon Musk, de relanzar la verificación de cuenta, que bajo la anterior dirección se otorgaba de manera gratuita.

Foto: cnnespanol.cnn.com

El horizonte económico mundial incierto a causa de la guerra de Ucrania, la subida de tipos de interés por la inflación elevada y la amenaza de recesión han sido el denominador común de muchos de estos despidos, anunciados como consecuencia del aumento de costes sufridos por estas compañías, explica a EFE el presidente del Colegio español de Ingenieros Informáticos, Fernando Suárez.

Los ajustes de plantilla de las principales tecnológicas se pueden seguir día a día en la plataforma Lyoffs.fyi, cuyo fundador, Royer Lee, ha creado un rastreador con sede en San Francisco (EEUU), donde anota todas estas salidas.

En esta plataforma, consultada por EFE, figura que en lo que va del año se han sucedido unos 150.000 despidos de trabajadores de más de 960 tecnológicas, de ellos 51.300 —una tercera parte— en noviembre.

Entre esos ajustes del mes pasado, aparecen los 10.000 anunciados por Amazon; 11.000 por Meta —compañía matriz de Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger—; 7.500 por Twitter, tras los cambios impulsados por el nuevo propietario, Elon Musk, y los 4.000 por Cisco.

Cambiar de estrategia

“No estamos hablando de una crisis de contrataciones en el sector tecnológico ni mucho menos, la demanda de este tipo de empleados sigue siendo alta”, puntualiza Suárez.

Sin embargo, muchas de estas empresas se habían sobredimensionado durante la pandemia o requieren un cambio de estrategia tras la irrupción de nuevos competidores.

Casos como el de Meta, cuyo proyecto Facebook parece que está tocando techo tras la irrupción de otras redes sociales, son un buen ejemplo, comenta.

En esta coyuntura, Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, ha dado un giro radical a su estrategia empresarial y ha pasado de contratar 15.331 empleados en los primeros meses del año a anunciar despidos.

Meta cerró setiembre con una caída de beneficios del 36,2% desde enero en comparación con el mismo periodo del año pasado, siendo de las cinco grandes tecnológicas (las otras son Alphabet, Amazon, Microsoft y Apple) la que más se contrajo.

Lea más: Twitter cierra cuentas de periodistas y se genera gran polémica

Si en el 2021 los beneficios de estas cinco grandes tecnológicas habían crecido con respecto al 2020, en el 2022 estos han caído.

Estas cinco compañías han registrado un beneficio conjunto de 179.897 millones de euros (178.992 millones de dólares), un 19,3% menos que el 2021. El aumento de costes ha sido la principal causa.

En Europa, la situación no es mejor y, en lo que va del año, más de 14.000 empleados tecnológicos perdieron el trabajo, según el estudio anual atómico, que recoge los datos del sector tecnológico europeo de 2022.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.