14 may. 2025

Las grandes petroleras cotizadas ganan 16.940 millones en 2015, un 78 % menos

Las grandes petroleras cotizadas ganaron el año pasado 16.940 millones de dólares, un 78 % menos que en el ejercicio precedente, en un entorno afectado por el desplome de los precios del crudo que les obligó a adoptar duras medidas de ajuste.

Fotografía de archivo de una plataforma de petróleo. EFE/Archivo

Fotografía de archivo de una plataforma de petróleo. EFE/Archivo

EFE

Con un petróleo en torno a los 30 dólares el barril, lejos de los más de 100 dólares que contabilizaba a mediados de 2014, el bajón afectó a compañías como ExxonMobil, Total, Chevron, Shell, Statoil y BP.

Con unas pérdidas de 6.482 millones de dólares, BP se anotó el peor resultado en los últimos 20 años y puso fin a los beneficios registrados en 2014.

En ese marco, la compañía anunció ese mismo día la supresión de 3.000 empleos en las áreas de refino y venta, con lo que los despidos previstos desde principios de año ascienden a 11.000.

También la noruega Statoil entró en pérdidas el pasado año, al registrar un resultado negativo de 37.300 millones de coronas (unos 4.365 millones de dólares) perjudicada por el precio del crudo y el deterioro de activos.

Ya en el apartado de beneficios, Royal Dutch Shell ganó 1.939 millones de dólares, un 87 % menos, con una caída de la facturación del 37 %.

Ante esta situación, la compañía emprendió “importantes cambios” para reorganizar su área de exploración y producción para adaptarse al nuevo contexto de precios, que supondrá la reducción de unos 10.000 empleos.

Las ganancias de Chevron se redujeron un 76 %, hasta los 4.587 millones de dólares, impactada, además de por los precios del crudo, por la fortaleza del dólar, que mermó sus resultados en otros países.

La petrolera respondió a este entorno con un fuerte ajuste de los costes y con una apuesta por la división petroquímica.

También ExxonMobil vio mermadas sus cuentas, con un beneficio de 16.150 millones de dólares, un 50 % menos, y un descenso de los ingresos del 35 %.

El vicepresidente de la compañía, Jeff Woodbury, defendió durante la presentación de resultados haber “construido este negocio para asegurarnos de que sea duradero en un entorno que incluye bajos niveles de precios”.

La francesa Total fue la única de las grandes petroleras cotizadas que incrementó sus beneficios - en un 20 %, hasta los 5.087 millones de dólares - impulsada por efectos extraordinarios, como las desinversiones llevadas a cabo y su programa de contención de costes.

El consejero delegado de la compañía, Patrick Pouyanné, señaló durante la presentación de las cuentas que confía en que los precios repunten a finales de este año.

La española Repsol, que presentará sus cuentas a finales de mes, avanzó a finales de enero unas pérdidas de 1.200 millones de euros (unos 1.300 millones de dólares), derivadas del efecto contable de provisionar 2.900 millones de euros para ajustar sus resultados a la caída del precio del crudo.

La compañía también anunció una serie de medidas adicionales de ajuste, entre ellas un recorte de inversiones del 20 %, una profundización de las desinversiones o un aumento de las sinergias y eficiencias.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.