28 jul. 2025

Las emisiones de CO2 caerán un 7% este año en el mundo por la pandemia

Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, se reducirán hasta un 7% en 2020 a causa de la ralentización de la actividad por la pandemia de covid-19, informó la ONU.

CO22.jpg

La concentración de CO2 en la atmósfera aumentó en el 2016 a una velocidad récord, hasta el nivel más alto en 800.000 años.

Foto: Archivo.

“Como resultado de la reducción de viajes, la menor actividad industrial y la menor generación eléctrica este año debido a la pandemia, se prevé que las emisiones de dióxido de carbono caerán hasta un 7% en 2020", indicó en un informe el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), con sede en Nairobi.

Sin embargo, esa caída “significa sólo una reducción de 0,01 grados centígrados del calentamiento global para 2050", lo que no impide que “el mundo todavía se dirija hacia un aumento de temperatura superior a los 3 grados centígrados este siglo”, lejos del objetivo de mantener esa temperatura por debajo de 2 grados que recoge el Acuerdo de París (2015) sobre la disminución de emisiones.

Esa advertencia figura en la undécima edición del Informe sobre la Brecha de Emisiones del Pnuma, correspondiente a 2020, que compara las reducciones reales con las que hacen falta en la lucha contra el calentamiento de la Tierra.

Lea más: Árboles y plantas podrán almacenar más CO2 a finales de siglo

El estudio constata que la “disrupción económica” provocada por la crisis del coronavirus “ha desacelerado brevemente -aunque está lejos de haberla eliminado- el efecto histórico y cada vez mayor de la actividad humana en el clima de la Tierra”, que se observa en el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos.

Pero “mientras el mundo lidia con los impactos continuos de la pandemia de covid-19, la crisis climática no ha desaparecido”, recordó la directora ejecutiva del Pnuma(también conocido como ONU-Medioambiente), Inger Andersen.

De hecho, el informe apunta que las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero continuaron creciendo por tercer año consecutivo en 2019, cuando alcanzaron un nuevo récord de 59,1 gigatoneladas de equivalente a CO2.

Según el estudio, las emisiones globales de gases de efecto invernadero han subido una media del 1,4 % anual desde 2010, con un avance más rápido del 2,6 % en 2019 debido a un gran aumento de los incendios forestales.

“El año 2020 lleva camino de ser el más cálido que se ha registrado. Los incendios forestales, las tormentas y las sequías siguen causando estragos mientras los glaciares se derriten a un ritmo sin precedentes”, alertó Andersen.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.