26 ago. 2025

Las dos Coreas preparan una reunión de alto nivel para el 1 de junio

Las dos Coreas preparan una reunión de alto nivel para el 1 de junio con el fin de impulsar el acercamiento después de que la cumbre celebrada entre los líderes de ambos países el pasado fin de semana haya reavivado los contactos diplomáticos.

efe.jpg

El presidente surcoreano, Moon Jae-in (d), conversa con el líder del Norte, Kim Jong-un (i). Foto: EFE

EFE

El encuentro, en la frontera, se centrará en empezar a implementar lo acordado por los dos países, técnicamente aún en guerra, en su declaración conjunta rubricada el pasado 27 de abril, detalló este lunes a Efe una portavoz del Ministerio de Unificación.

Los dos países acordaron en ese documento trabajar para mejorar relaciones y establecer la paz y la “total desnuclearización” de la península coreana.

Sin embargo el acercamiento atravesó un bache a mediados de mayo, cuando Pyongyang canceló súbitamente una reunión de alto nivel y condenó unas maniobras conjuntas aéreas realizadas por EEUU y Corea del Sur.

Los contactos se han recuperado ahora a raíz de la reunión mantenida por sorpresa el pasado sábado entre el presidente sureño, Moon Jae-in, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en lo que ha supuesto el segundo encuentro de ambos tras la cumbre del 27 de abril.

El encuentro del sábado ha servido además para volver a encarrilar la celebración de la cumbre entre Kim y el presidente de EEUU, Donald Trump, después de que después de que el mandatario estadounidense la cancelara el pasado jueves por considerar demasiado agresiva la actitud de Pyongyang.

Entre los posibles temas a tratar en la reunión de alto nivel del viernes estaría la celebración de un encuentro de familias coreanas separadas por la guerra previsto para el 15 de agosto.

Aún así, ambos países se encuentran aún preparando las listas sobre la composición de las respectivas delegaciones para el encuentro del 1 de junio.


Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.