24 ago. 2025

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reunirán en Estambul para negociar la paz

Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

El presidente de Rusia, Vladímir Putin.

Foto: AFP.

Según declaró a Suspilne una fuente de la oficina presidencial ucraniana, el jefe de la delegación ucraniana, el ministro de Defensa Rustem Umérov, y el resto del equipo negociador llegarán este jueves por la noche a Estambul procedentes de Ankara para reunirse el viernes con los emisarios del Kremlin.

Lea más: Trump pide “hacer tratos y no la guerra” al cierre de su visita a Catar

La delegación rusa -formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó el jueves por la mañana a Estambul para las negociaciones.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, decidió tras reunirse el jueves con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, que enviaría una delegación a Estambul pese a no haber aceptado el presidente ruso, Vladímir Putin, la reunión en persona en Turquía que le proponía Kiev.

Zelenski explicó que la prioridad de Ucrania en la reunión con los rusos será conseguir un alto el fuego de al menos 30 días. El presidente ucraniano dijo que en el encuentro participarán también representantes de Turquía y EEUU.

Según la agencia ucraniana Interfax, Zelenski ya ha abandonado Turquía rumbo a Albania, donde participará el viernes en la sexta cumbre de líderes de la Comunidad Política Europea.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El partido Vente Venezuela (VV) denunció este jueves que la líder opositora María Corina Machado fue “violentamente interceptada” tras su salida de la protesta que convocó este jueves para reivindicar la victoria del antichavista Edmundo González Urrutia en las presidenciales, cuyo triunfo oficial se adjudicó a Nicolás Maduro.
El papa Francisco pidió este jueves el respeto de los derechos de todos los venezolanos, incluidos los arrestados en los últimos meses, y deseó el inicio de negociaciones para “el bien común del país”, en su tradicional discurso de inicio año a los embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede.
Cientos de venezolanos opositores salieron este jueves a las calles de la capital, Caracas, tras el llamado de la líder opositora María Corina Machado, quien convocó a todos a manifestarse por la “lucha” y “conquista” de la “libertad”.
La extranjería es un factor de riesgo en violencia de género: Desde 2003, una de cada tres mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas había nacido en otro país, un porcentaje que en 2024 superó el 50% de los feminicidios.
Al menos cinco personas han muerto en uno de los incendios activos y sin control que azotan al condado de Los Ángeles y más de 1.100 negocios y otros edificios se han quemado, dijeron autoridades locales a medios estadounidenses.
“Somos los defensores de la patria, los defensores del proceso revolucionario”, proclama Teodoro Cortez, segundo al mando del Colectivo Catedral, que sale al paso de las críticas contra estos grupos, descritos por la oposición y activistas de derechos humanos como “paramilitares” al servicio del poder.