24 sept. 2025

Las compras con tarjetas en comercios aumentaron 47%

32815028

Pagos. Aumenta el uso de tarjetas de créditos para consumo.

ARCHIVO

De acuerdo con datos de la procesadora Bancard, en 2025 los supermercados se consolidan como uno de los principales rubros de consumo, con un crecimiento en volumen del 38%. Las compras con tarjeta de crédito aumentaron un 47%, mientras que las realizadas con tarjeta de débito crecieron un 34%.

Según se detalló, el ticket promedio se ubica en G. 99.000.

Por otra parte, se informó que, en agosto de 2025, la penetración del QR en supermercados alcanza el 59%. A nivel país, la adopción de este medio de pago llega al 62%, consolidándose como una de las opciones preferidas por los consumidores paraguayos para sus compras cotidianas.

“Nuestro compromiso es estar cerca de cada supermercado, sin importar su tamaño, ofreciendo soluciones que se ajusten a sus necesidades específicas. En Bancard entendemos que la digitalización es clave para potenciar al sector y mejorar la experiencia de compra de los clientes”, destacó Carlos Pérez, gerente de Negocios de Bancard, a través de un comunicado oficial de la firma.

Justamente, atendiendo la evolución del sector supermercadista en Paraguay, Bancard estuvo presente en Expo Capasu 2025, compartiendo un ecosistema integral de soluciones de pago, diseñadas para responder a las necesidades de todo tipo de comercios. La feria fue organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Dentro del stand se presentaron soluciones tecnológicas que simplifican la gestión, mejoran la experiencia del cliente y optimizan los procesos de cobro, entre las que se destacan: el POS, una terminal de cobro versátil, adaptada para cualquier medio de pago y pensada para distintos formatos de supermercado, con sistema operativo Android y una alta duración de batería. Acepta tarjetas de crédito, débito, billeteras, QR, Pix (el medio de pago más popular de Brasil), contactless y cuotas, entre otras más.

TARJETAS DE CRÉDITOS CRECEN 84%. Al cierre de julio, la cantidad de tarjetas de crédito activas emitidas por el sistema bancario alcanzó las 2,4 millones de unidades, lo que representa un crecimiento del 84,4% interanual.

Se trata del mayor ritmo de expansión hasta la fecha, reflejando una mayor inclusión financiera. El saldo total de las tarjetas llegó a G. 5,3 billones (USD 708 millones), lo que implica un aumento del 28,4% en comparación con julio de 2024.

Más contenido de esta sección
El MEF viene realizando varias reuniones con sectores deficitarios de la Caja Fiscal en la búsqueda de un consenso para la reforma previsional antes de fin de año, abordando diagnósticos y posibles ajustes al sistema.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.
Los jubilados municipales volvieron a manifestarse este martes por la mañana frente a la Caja Municipal, para reclamar el pago de sus haberes, que ya acumulan cinco meses de retraso. Además, reiteraron al presidente de la República, Santiago Peña, el pedido de intervención urgente de la entidad, que se encuentra en quiebra desde hace más de dos años.