18 abr. 2024

Las carencias en infraestructura desnudan estado de la educación

Con el inicio de un nuevo periodo lectivo se han comenzado a desempolvar discursos y formalidades. Uno de los ejes es repetir que la educación es un derecho, consagrado por la Constitución, pero todo queda en una perorata, pues la calidad de la misma dependerá de los recursos de que disponga la familia. Una inmensa mayoría de niños y jóvenes ingresarán a la educación pública, precisamente aquella que adolece de dramáticas carencias de infraestructura, con aulas en mal estado y en peligro de derrumbe, sin agua ni energía eléctrica.

Más de 1.200.000 estudiantes retornaron a las aulas en 8.648 instituciones educativas públicas. Pero el entusiasmo de miles de niños y jóvenes por retomar los estudios, y recuperar el tiempo perdido durante la pandemia del Covid-19, se verá confrontado por el lamentable estado de los locales escolares.

No caben dudas de que las deficiencias en cuanto a infraestructura desnudan en realidad la situación en la que se encuentra nuestra educación.

Conforme a los datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en todo el país existen unas 12.000 salas de clases en mal estado en las escuelas públicas, de estas, unas 200 presentan incluso riesgo de derrumbe. Sumado a este reporte, se debe agregar que son más de 300 las instituciones educativas que iniciaron las clases sin contar con energía eléctrica o servicio de agua potable.

De acuerdo con un informe presentado en 2022 por el MEC, en todo el país 163 establecimientos educativos no cuentan con abastecimiento de agua; la Essap apenas alcanza a cubrir 896 instituciones educativas de las 7.500 instaladas en todo el territorio. Otras reciben la provisión de agua mediante aljibes, pozos artesianos y 33 escuelas se valen de tajamares, tanto en la Región Occidental como en la zona Oriental del país. En cuanto a la energía eléctrica, 147 centros escolares no tienen energía eléctrica en sus instalaciones; unos 8 tienen conexiones directas y 10 son proveídos con generador eléctrico. Y, en cuanto a los servicios sanitarios, en el país hay 444 escuelas con letrina común, y 76 que funcionan con letrina común y pozo ciego, mientras que 73 instituciones no tienen ningún tipo de sanitarios.

Frente a estos hechos, la respuesta que surge de forma inmediata es que se necesitan más recursos, pero a veces recursos sin una adecuada gestión no son suficientes. Debemos recordar que, después de diez años de haberse creado el Fonacide ya fueron distribuidos USD 770 millones a gobernaciones y municipios, de acuerdo con los datos de la organización reAcción. Precisamente, en municipios que han recibido más recursos, como es el caso de Asunción, Ciudad del Este y Encarnación, todavía sigue habiendo escuelas con graves deficiencias de infraestructura.

Ese dinero debería haber sido utilizado para mejorar las condiciones de las escuelas, lo que hubiera tenido un impacto positivo directo en la calidad de vida de niños, adolescentes y maestros. Sin embargo, por la pésima gestión de intendentes, hoy miles de niños paraguayos asisten a escuelas precarias, sin agua potable, luz y que como baño disponen de una letrina.

Este año la situación se presenta más compleja debido a la actual epidemia de chikungunya, cuyo descenso de casos se espera recién para el mes de marzo. Otra tanto se plantea con la reaparición del sarampión, por lo cual ya se anunció que serán controlados los carnets de vacunación, y se fomentará la vacunación.

Como un derecho consagrado por la Constitución, el Estado debe garantizar el acceso a la educación y proveer todos los recursos necesarios para que la educación de los niños y adolescentes paraguayos sea de la mejor calidad. Esto supone no solamente que los techos de las escuelas no pongan en peligro a los escolares, que dispongan de agua potable y baños adecuados, sino también que sus maestros sean los mejor formados, y que los contenidos y la calidad de la educación pública consigan anular las desigualdades que actualmente excluyen a millones de paraguayos de una vida digna. No se trata solamente de clamar por más recursos sino de asegurar una eficiente ejecución de los mismos, ese es el verdadero desafío al que nos enfrentamos en el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.
Los agricultores familiares producen la mayor parte de los alimentos frescos y sanos, diversificados y culturalmente apropiados. Generan oportunidades de empleo agrícola y no agrícola, y ayudan a las economías rurales a crecer. La agricultura familiar preserva y restaura la biodiversidad y los ecosistemas, y utiliza métodos de producción que pueden ayudar a reducir o evitar los riesgos del cambio climático. La agricultura familiar es fundamental para mantener la capacidad adquisitiva de los ingresos de todas las familias y para reducir la pobreza en el sector rural. Dejarla en el abandono es poner un obstáculo al crecimiento sostenible, al bienestar de los hogares y al desarrollo del país.
La violencia contra las mujeres es una preocupante realidad en el Paraguay. En este Día de la Mujer Paraguaya debemos recordar los datos de las instituciones que señalan que, pese a las leyes, los casos de violencia en el hogar y los casos de feminicidio no disminuyen. Estamos lejos de ser una sociedad que respeta y valora las capacidades de las mujeres; prueba de ello es el aumento en el último año de la violencia política. Este es un indicador del largo camino que nos falta andar para ser una sociedad verdaderamente democrática.
Las reguladas del servicio del transporte público forman parte ya de la realidad cotidiana para los pobladores de la capital, su área metropolitana y el Departamento Central. El mal servicio, no obstante, afecta a todas las ciudades y localidades del Paraguay. Este, además de la salud pública, es el servicio más ineficiente que debe padecer la ciudadanía. Las humillaciones que a diario soportan los usuarios son inaceptables. Un transporte público seguro y cómodo es un derecho que tienen los paraguayos y significa calidad de vida.