01 dic. 2024

Las Campanas más antiguas del Paraguay II

En el artículo anterior mencionamos algunas de las campanas más antiguas del país Guairá, en esta ocasión incluimos otras que corresponden a algunos distritos y ciudades del país, entre ellas, la que podría ser la más importante que data del siglo XVIII.

UH20290101-039b,ph01_19262.jpg

Antonio Ramón Barreto

Historiador-Investigador

Una de las campanas más importantes tiene grabada en la primitiva lengua guaraní. Data del 1700, fabricada –seguramente– por los nativos y pertenecía a uno de los pueblos antiguos de la zona surestiña, al decir de Susnik, luego por orden presidencial fue trasladada a una de las iglesias de Asunción. También habíamos señalado una campana de la iglesia matriz de Ytapé que fue adquirida por autoridades (política y eclesiástica) posguerra del 70 y, en esta ocasión, mencionamos, primeramente, las que corresponden a algunos pueblos del Departamento del Guairá, después a otros departamentos del país.

Yhacanguasu. Uno de los pueblos antiguos del Departamento del Guairá y muy conocido en la historiografía por su rica historia, en la época colonial se ha convertido como punto referente principal, Camino Real, por donde pasaron a menudo, las autoridades (políticas y eclesiásticas) de la época con destino a Caazapá, Yuty, entre otros pueblos. El inicio de la iglesia de este pueblo data en los años 1700 y, como muchas otras iglesias del Paraguay posguerra del 70, su campanario también habrá quedado vacío porque las cuatro campanas que están actualmente corresponden después de la mencionada guerra; la más grande data del año 1925 y de procedencia italiana y está en el centro de la torre, por la cual, leemos en parte superior, “Donación”; en el medio, “De Doña Antoliana Cabral”, en la siguiente línea “Al S. Crucificado de la Esperanza de Jhacanguazu”; más abajo, “Año MCMXXV”; en la última línea, dice “Cura Párroco Felipe Santacruz”, cuya altura tiene como 60 centímetros y su perímetro de base 200 centímetros aproximadamente, observamos el sello de la procedencia “Fonderia Bianchi Varese”; por las dos campanas, iguales en tamaño, encontramos la misma inscripción, como 50 cm de altura y su base perimetral 180 cm; y, la más antigua y pequeña data de 1880 en la inscripción leemos “The C.S. Bell CO. Hillsboro O”, igual a esta se encuentra en el museo “Fermín López” de Villa Rica, fabricada por Charles Singleton Bell, quien en 1858 inició su empresa en Hillsboro, Ohio, y de la fabricación de la campana empezó en 1875.

Mbocayaty. En la torre del templo Inmaculada Concepción de Mbocayaty, otro de los distritos más antiguos del Departamento del Guairá, se encuentran dos campanas que son iguales en tamaño y diseño, no son antiguas y corresponderían al año 1900 teniendo el origen; por ellas, se observan imágenes de santos como, Corazón de Jesús, San Cayetano, otras parecidas a la Virgen de Caacupé y a la Virgen María Auxiliadora, una placa por la cual dice “Luis Bellini y Cia. SRL San Carlos Centro. Santa Fe” y número telefónico, en el museo de este distrito está una de las campanas más antiguas del país, la tercera más vetusta del mencionado departamento, en el grabado leemos: “Asunción Año 1843”.

Yataity. En el campanario de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario están dos campanas por la observación minuciosa que hicimos es antigua, pero lastimosamente no se distinguen ningún grabado por la repintura y restauración (varias soldaduras), por ende es difícil determinar el año de la fabricación, procedencia, entre otros datos al respecto.

Hyaty, Félix Pérez Cardozo. Tiene una hermosa iglesia Nuestra Señora de los Dolores cuya pared de adobe tiene como 1 metro 50 centímetros de grosor, marco de las ventanas y puertas (tanto laterales y del frente) son de la época y en buen estado, los muebles del interior e imágenes religiosas como el altar principal muy bonitos y se conservan muy bien, bastante llamativo algunos bancos de madera que fueron donados, según se observan las iniciales de los nombres grabados por la espaldera. En el campanario están dos campanas; una, la más antigua y grande, por la cual leemos “San Francisco Ora Pro Nobis Año de 186 (3), el último número fue tachado, quizás con lima afiladora con la intención de borrar o sacar, por ende, se ve dificultoso; no obstante, nos arriesgamos a decir que es el número 3, porque en el año 1863 se ha hecho el campanario de madera para la mencionada iglesia, según el informe del 24 de julio del referido año, por ende, seguramente, en el mismo año se ha fabricado la referida campana; y, por la otra, más pequeña, no se observa ni un inscrito, por el diseño sería más nueva que la primera mencionada.

Mubebo, Independencia. La Parroquia “San Vicente de Paúl” tiene tres campanas, por la más antigua observamos el año de la fabricación, 1946, además leemos en letras mayúsculas “Hil Uns Sankt Michael”; y, por las dos, más nuevas, no hay ni un grabado.

Tebicuary. En el campanario de la Parroquia “Virgen de la Medalla Milagrosa” están tres campanas, por una de las dos nuevas encontramos grabaciones “Legión de María Tebicuary 14-07-2001, la otra no tiene dato; y, por la más antigua leemos Junio Tebicuary, 1937.

Chararã, Gral. E. A. Garay. En la torre de la parroquia están dos campanas, por la más grande está el año, 1963, y leemos “Iglesia San Miguel Arcángel”; y, por la más chica dice “Gral. Eugenio A. Garay”

Yaguarón. Una de las iglesias del Paraguay más emblemática, estilo barroco. En el marco del trabajo investigativo sobre las campanas observamos la iglesia Virgen de la Inmaculada Concepción y San Buenaventura para levantar datos, al costado de la iglesia hay una campana que se había bajado del campanario por recomendación de la Secretaria Nacional de Cultura SNC; por esta, lastimosamente, no pudimos ver ni un grabado, por ende nos dificulta saber el año de su fabricación; la otra, que se encuentra en el interior de la iglesia, por la cual leemos Parroquia “San Buenaventura” Yaguarón –Restaurado en el Arsenal de Marina 2012, infelizmente no podemos constatar el año de la fabricación, quizás desapareció dato de su origen durante el proceso de su reparación.

Las dos campanas serían las más antiguas de la iglesia de Yaguarón, empero no podemos arriesgarnos a decir que datan de los años 1700; no obstante, las que pertenecen a la Catedral de Asunción, la de Villa Rica y de Santísima Trinidad de Asunción, que son de los años 1760, 1764 y 1781, respectivamente, son diferentes a la mencionada parroquia en cuanto a tamaños y diseños.

Barrero Grande, hoy Eusebio Ayala. Ciudad, reconocida por la Batalla Acosta Ñu, 16 de agosto de 1869, en el campanario de la Iglesia San Roque están tres campanas, una muy antigua, pero lastimosamente no se puede constatar el año por ella porque no hay ningún grabado; las dos son nuevas, por ambas se observan una cruz en el medio y abajo leemos “Iglesia de San Roque Eusebio Ayala 1993”; y, por la otra “Iglesia de San José Eusebio Ayala 1993”.

Piribebuy. Ñandejára Guasu, una de las iglesias antiguas del país y rica en historia, en su entorno se libró la sangrienta Batalla Piribebuy, 12 de agosto de 1869, por uno de los horcones de este templo, corredor izquierdo, se encuentra una placa en honor al maestro guaireño, Fermín López, por la cual leemos “Aquí falleció el maestro Fermín López”. En el campanario se encuentran dos campanas similares, no son antiguas; por una leemos, en el medio, “Jubileo 2000 Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús Piribebuy, Diciembre Año 2000” abajo “Metalúrgica Wildo Fernando de la Mora 10/12/2000 Industria Paraguaya” ;y, por la otra “Piribebuy de 1911 a 2005 Santuario Dulce Nombre de Jesús”.

Asunción. Iglesia Santísima Trinidad. Esta iglesia de maravilloso diseño arquitectónico de techo abovedado con exquisito trabajo artístico en cuanto al dibujo y pintura, cuya pared de grosor 95 cm aproximadamente construida por orden de Carlos Antonio López, a pocos kilómetros de su casa quinta, ubicada en el actual Jardín Botánico de Asunción, en el campanario de la mencionada iglesia se observan tres campanas, dos más nuevas por las cuales se observan, en el medio, una cruz; otra, más antigua de las dos según el diseño y el tamaño; y, en el interior del templo se encuentra otra que data del año 1764, está capaz una de las importantes por la identidad del país, en ella se grabó palabras en lengua guaraní que corresponde a la época, al respecto leemos “hangãepe tpa tara oreporiahvbereco” sic., cuya altura 1 m con 30 cm aproximadamente, su circunferencia arriba de 1 m 71 cm; y, de base 3 m con 8 centímetros, pesa como 800 a 1.000 kilos, posiblemente esta perteneció a Yuty, porque según Gutiérrez una de las campanas más antigua de la señalada iglesia provino del mencionado pueblo.

Yuty. San Francisco de Yuty, uno de los pueblos franciscanos más antiguos, para seguir el curso de la investigación con relación a las campanas más antiguas del país también incluimos la parroquia Nuestra Señora de la Natividad, en su campanario se encuentran dos campanas; una mediana (posiblemente traída de España) y otra chica, con grabados “Nuestra Señora de la Natividad de Yuty”, lastimosamente no se precisan el año de la fabricación, pero según datos no son tan antiguas y no corresponden a los años 1700.

Caazapá. Pueblo franciscano más antiguo de la zona zurestiña, en el campanario de la Parroquia San Pablo, otrora Iglesia San José de Caazapá, están tres campanas, por una leemos “Hecho a la Iglesia de Caazapá por Don José María Gorostiaga a nombre de su santa madre Doña Loreta Alfonzo perenne recuerdo”, por las dos campanas no se constatan grabado, ni año de la fabricación por las tres; en rigor, según la observación, la que fue donado por el señor Gorostiaga sería la más antigua y siguiendo la línea histórica correspondería al año 1900. Lastimosamente, no tenemos datos sobre las primeras campanas de la mencionada iglesia antigua, como señalamos en la primera entrega quizás fue a Ybycuí para la fundición y fabricación del Cañón Cristiano.

Ruinas Jesuíticas. En las ruinas se encuentran innumerables reliquias, objetos antiguos fabricados en la época de los jesuitas antes de ser expulsados, por esa razón concurrimos a las de Santísima Trinidad, Jesús de Tavarangue y San Cosme y Damián, del departamento de Itapúa, y para corroborar los datos habíamos consultado a los responsables principales de las mencionadas ruinas Édgar Paredes, Belén Espínoza y Rolando Barboza, asimismo hablamos con el párroco Roberto Ríos Martínez responsable de las iglesias de Santísima Trinidad y Jesús Tavarangue, quienes confirman que en las citadas ruinas además de las iglesias referidas no se encuentran campanas de la época de los primeros jesuitas. Al respecto, en la iglesia de San Cosme y Damián se encuentran tres campanas de diferentes tamaños (pequeña, mediana y grande), todas son de diseños casi iguales; por una, se encuentra un grabado con técnica del puntillismo en la cual leemos “Rdo. Flia. Karajallo San Cosme y Damián 16-VIII-82” el responsable de esta ruina, Don Barboza, manifestó que la campana donó el señor Demetrio Karajallo. Según datos preliminares, en algunas iglesias antiguas del departamento de Misiones tampoco existen campanas correspondientes a la época de los jesuitas.

En esta oportunidad referenciamos, brevemente, algunas campanas antiguas que existen en Paraguay, encontramos tres campanas que corresponden al año 1700, pocas del 1800 y las demás son del año 1900, quizás en otra ocasión más detalles al respecto y, por supuesto, sobre las iglesias.

Más contenido de esta sección
En los últimos días, la red social X se llenó de elogios hacia la hospitalidad del pueblo paraguayo, especialmente entre los hinchas argentinos que viajaron para disfrutar de la final de la Copa Sudamericana.
No existe paraguayo que no conozca este sobrenombre para los argentinos, y es común encontrar en cualquier círculo social a un amigo argentino que lleve el apodo Diego kurepa o simplemente kurepa.
El Himno de la Raza, también conocido como Patria Querida, es una obra musical con origen y fundamento como toda expresión artística, y su historia tiene sus raíces en Francia.
Esta es una historia de la guerra grande sobre Francisco Isidoro Resquín, de quien Juan Crisóstomo Centurión llegó a decir que “veía traidores hasta en la chipa”.