23 may. 2025

Las aguas del río Paraguay siguen creciendo y se acercan al punto 0

La Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología reporta que el nivel del río Paraguay en Asunción marca una variación de 4 centímetros en ascenso, lo que refleja que alcanzó los 0,10 metros por debajo del cero hidrométrico (-0,10 metros).

agua rio paraguay.jpg

El río Paraguay sigue creciendo lentamente.

Foto: Twitter

El lento repunte de las aguas del río Paraguay en el puerto de Asunción se da tras permanecer en caída durante dos meses debido a la extrema sequía que afectó al país. Durante ese tiempo se registró el mayor descenso en la historia con -0,54 metros.

Al respecto, el jefe del Departamento de Estudios Hidrotopográficos de la Gerencia de Navegación e Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Luis Jara, informó este lunes sobre el crecimiento que se registró en las últimas 24 horas.

“El nivel del río Paraguay, en el Puerto de Asunción, sigue en aumento. Lectura del día de la fecha es -0.10 metros, creció 4 centímetros”, publicó Jara en su Twitter.

Con el leve aumento, uno de los principales cauces hídricos del país se acerca lentamente al punto 0 de la regla hidrométrica. Sin embargo, hasta el momento, la leve crecida aún no permite la navegabilidad de grandes embarcaciones.

Lea más: El río Paraguay ya registra su nivel más bajo en los últimos 50 años

En octubre se dio una baja bastante crítica, lo que a su vez impidió el normal traslado de buques y de otras embarcaciones que transportan materias primas a otros países y se limitó la capacidad de las cargas, obligando a hacer más viajes.

El nivel del cauce hídrico también significa un desafío para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) que puso en marcha un plan de contingencia para evitar que Asunción y el área metropolitana se queden sin el servicio de agua potable durante el verano.

Las aguas del río Paraguay están en descenso desde el pasado mes de setiembre y desde la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología se reportó que en 116 años se puede observar que los mínimos históricos se dieron en 1969 y en el 2020.

Para esta semana se aguardan precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país, lo que a su vez podría ayudar a un leve aumento de las aguas del río nuevamente.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.