15 oct. 2025

Las aguas del río Paraguay siguen creciendo y se acercan al punto 0

La Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología reporta que el nivel del río Paraguay en Asunción marca una variación de 4 centímetros en ascenso, lo que refleja que alcanzó los 0,10 metros por debajo del cero hidrométrico (-0,10 metros).

agua rio paraguay.jpg

El río Paraguay sigue creciendo lentamente.

Foto: Twitter

El lento repunte de las aguas del río Paraguay en el puerto de Asunción se da tras permanecer en caída durante dos meses debido a la extrema sequía que afectó al país. Durante ese tiempo se registró el mayor descenso en la historia con -0,54 metros.

Al respecto, el jefe del Departamento de Estudios Hidrotopográficos de la Gerencia de Navegación e Hidrografía de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Luis Jara, informó este lunes sobre el crecimiento que se registró en las últimas 24 horas.

“El nivel del río Paraguay, en el Puerto de Asunción, sigue en aumento. Lectura del día de la fecha es -0.10 metros, creció 4 centímetros”, publicó Jara en su Twitter.

Con el leve aumento, uno de los principales cauces hídricos del país se acerca lentamente al punto 0 de la regla hidrométrica. Sin embargo, hasta el momento, la leve crecida aún no permite la navegabilidad de grandes embarcaciones.

Lea más: El río Paraguay ya registra su nivel más bajo en los últimos 50 años

En octubre se dio una baja bastante crítica, lo que a su vez impidió el normal traslado de buques y de otras embarcaciones que transportan materias primas a otros países y se limitó la capacidad de las cargas, obligando a hacer más viajes.

El nivel del cauce hídrico también significa un desafío para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) que puso en marcha un plan de contingencia para evitar que Asunción y el área metropolitana se queden sin el servicio de agua potable durante el verano.

Las aguas del río Paraguay están en descenso desde el pasado mes de setiembre y desde la Dirección Nacional de Meteorología e Hidrología se reportó que en 116 años se puede observar que los mínimos históricos se dieron en 1969 y en el 2020.

Para esta semana se aguardan precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del país, lo que a su vez podría ayudar a un leve aumento de las aguas del río nuevamente.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.