01 nov. 2025

Las abejas son capaces de hacer sumas y restas

Las abejas son capaces de elaborar operaciones matemáticas simples, como la suma o la resta, según un estudio que publica Science Advances y que se centra en comprender la relación entre el tamaño del cerebro y la potencia de este, experimentando con estos pequeños insectos.

Abejas.

Según la National Geographic, las abejas son insectos extremadamente sociables.

Foto: Pixabay

Este descubrimiento, que implica que las matemáticas no requieren un cerebro de gran tamaño, podría ser una puerta abierta de cara al campo de la Inteligencia Artificial, especialmente para mejorar los procesos de aprendizaje rápido, según un comunicado de la Universidad RMIT de Melbourne.

Los investigadores aseguran que realizar operaciones matemáticas requiere un nivel cognitivo bastante sofisticado, puesto que interactúan la memoria a largo plazo, que es la que contiene las reglas de adición y sustracción, y a corto plazo, que se encarga de manipular los números de una operación concreta.

Muchas especies no humanas son capaces de entender las diferencias entre cantidades y aplicarlas para resolver problemas cotidianos, pero resolver operaciones aritméticas requiere un nivel de procesamiento cerebral más complejo.

Nota relacionada: ¿Sabías que las abejas son consideradas extremadamente sociables?

El estudio parte de la base de que las abejas entienden el concepto de cero, como ya se ha demostrado, y consiste en enseñarles a reconocer colores como representaciones simbólicas de suma y resta para que puedan utilizar esta información para resolver problemas matemáticos.

Las abejas fueron entrenadas en un laberinto, donde al entrar veían entre 1 y 5 formas de color azul (suma) o amarillo (resta). Después tenían que volar hasta una “cámara de decisión”, donde decidían si dirigirse a la izquierda o a la derecha. Al final recibían estímulos positivos cuando iban al lado correcto, o negativos cuando volaban al incorrecto.

Lee más: Las abejas cuanto más comen pesticidas, más les gustan

Al principio del experimento, las abejas tomaban decisiones aleatorias pero, gracias a los estímulos, finalmente aprendieron que azul significaba +1 y amarillo -1, por lo que fueron capaces de resolver el problema.

Además, las abejas no son la única especie no humana capaz de sumar y restar. Otros estudios han indicado que algunos primates, pájaros e incluso arañas tienen esta capacidad.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.