29 oct. 2025

Las abejas cuanto más comen pesticidas, más les gustan

Las abejas adquieren el gusto por el alimento con pesticidas a medida que se exponen a él, un comportamiento que muestra “posibles síntomas de adicción”, según un estudio publicado este martes por Proceedings of the Royal Society B.

abejorros.jpg

Los expertos siguieron a diez colonias de abejorros durante diez días.

pinterest.es.

El estudio sobre el comportamiento de las abejas indica que el riesgo de que el alimento tratado con pesticidas acabe entrando en los panales puede ser mayor de lo que se creía, lo que puede tener consecuencias en la reproducción de la colonia de insectos.

Investigadores del Imperial College y de la Universidad Queen Mary, ambos de Londres, hicieron una prueba con neonicotinoides, un tipo de plaguicida que es muy controvertido y que en la actualidad es de los más usados en todo el mundo, aunque en la Unión Europea (UE) existe una prohibición casi total sobre ellos.

Los expertos comprobaron, según el doctor Richard Gill, del Imperial College London, que si se les da la opción, la abejas que no los conocían “parecían evitar el alimento tratado con neonicotinoides. Sin embargo, a medida que las abejas experimentaban cada vez más con la comida tratada, desarrollan una preferencia por ella”.

Los neonicotinoides se dirigen a los receptores nerviosos de los insectos, que son parecidos a los receptores objeto de la nicotina en los mamíferos, agregó.

El descubrimiento de que los abejorros “adquieren un gusto por los neonicotinoides muestra ciertos síntomas de comportamiento adictivo -señaló-, lo que es intrigante dadas las propiedades adictivas de la nicotina en los seres humanos, aunque es necesario investigar más para determinar eso en abejas”.

Los expertos siguieron a diez colonias de abejorros durante diez días. A cada una les daban acceso a una zona de alimentación en la que podían elegir comederos con y sin neonicotinoides.

El resultado fue que, mientras al principio preferían la comida sin plaguicidas, a medida que pasaba el tiempo se alimentaban más del alimento que lo contenía.

Los insectos seguían prefiriendo la comida tratada, incluso cuando se cambiaba los comederos de lugar, lo que “sugiere” que pueden detectar los pesticidas dentro del alimento.

El autor principal del estudio, Andrés Arce, del Imperial College, explicó que necesitan hacer nuevos estudios para descubrir cuál es el mecanismo que subyace en esa preferencia adquirida, además de si las abejas pueden detectar los pesticidas y finalmente aprender a evitarlos alimentándose con alimento no tratado.

Más contenido de esta sección
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.
Israel bombardeó este martes la Franja de Gaza pese al cese el fuego en curso, luego de acusar a Hamás de atacar a sus tropas, lo que el movimiento islamista niega.