30 may. 2024

Larga espera para confirmar cita tras caída de red en IPS

Juana Espínola llegó ayer a las 5.00 en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) desde Ñemby. Ella espero más de tres horas en la fila para confirmar una cita con el oculista en la Policlínica. El servicio se detuvo ayer a la mañana debido a inconvenientes en el sistema eléctrico.

Un cortocircuito dejó inservible un Swicht; que es un dispositivo de conexión de redes de computadoras, de la zona de agendamientos, que hizo que el servicio de confirmaciones en ventanilla quede estancado ayer por casi una hora en la sección de la Policlínica.

El hecho afectó a la atención desde las 6.30 hasta casi las 8.00 de la mañana en el Hospital Central, según las quejas. Muchos asegurados quedaron varados, mientras se reparaba el equipo. Los adultos mayores fueron los que más sufrieron porque tuvieron que aguardar por más de dos hora en la fila antes de consultar.

INCONVENIENTE. “No fue un problema del sistema informático en sí como funcionamiento, sino fue de la conexión de red de ese sector de agendamiento”, explicó Hugo Diarte, jefe de Informática del IPS.

La ansiedad se apoderó de los asegurados, debido que hasta las 8.00 de la mañana había tiempo para confirmar las consultas correspondientes al turno mañana, caso contrario se perdía la cita y se entregaba a otro asegurado con el mecanismo de recuperación de turnos.

“Ocurrió un cortocircuito cuando se conectó una computadora a la red eléctrica. Eso hizo que el sector de agendamiento, todos los equipos de ese sector, se baje la llave. Cuando se logró subir de vuelta la llave, uno de los equipos que distribuye la red informática, se quemó. Entonces, se tuvo que reemplazar el equipo. Se trajo uno nuevo y se habilitó de vuelta la conexión”.

El protocolo de contingencia, la gestión de forma manual, se aplicó solo en algunos casos, es decir, de manera parcial. Los funcionarios aguardaron que se reestablezca el sistema para continuar con la atención.


Fila antes de cita
La confirmación de las consultas ahora es en ventanillas del Instituto de Previsión Social (IPS). Esta disposición, sumada al sistema informático lento o que cae con mucha frecuencia, genera aglomeración e incomodidad, según las quejas. El otro sistema que permite este procedimiento es solo a través de la web Mi IPS o con la aplicación del celular.

Tres horas esperé en la fila para confirmar con el oculista. Vine de Ñemby a las 5.00. Es difícil conseguir fecha para la consulta.
Juana Espínola,
asegurada.

Con paciencia se consigue todo acá en IPS. Consulté con la diabetóloga. Vine a las 5.30 y me afectó la caída del sistema.
Dolores Insfrán,
asegurada.


Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.