30 sept. 2025

Lanzan libro que busca recuperar y valorar historia de mujeres en Paraguay

Este miércoles, a las 18:00, se lanza el libro Mujeres del siglo XIX, de la escritora Mary Monte de López Moreira, que busca recuperar y poner en valor la historia de las mujeres y feministas en Paraguay. El acto se realizará en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Mary Monte.jpg

Mary Monte de López Moreira, autora del libro Mujeres del siglo XIX.

Foto: Gentileza

Mujeres del siglo XIX es el título del libro de la escritora Mary Monte de López Moreira, que se lanzará este miércoles, a las 18:00, en la Biblioteca del Congreso Nacional. Se trata de un trabajo de investigación que busca recuperar y poner en valor la historia de las mujeres y feministas en nuestro país. La presentación estará a cargo de Alfredo Boccia Paz.

El trabajo investigativo recorre todo el siglo mencionado, haciendo una revisión desde los casi 11 años de la Colonia española hasta el final de esa época, mostrando las principales características de la sociedad, del sistema de gobierno, de la situación de las mujeres, y rescata a aquellas mujeres protagonistas que ganaron voz pública.

Nota relacionada: Nuevo libro compila rica historia y cultura paraguayas

“Se aprende que durante ese siglo hubo grandes cambios en el paso de la colonia a la soberanía, con sus tres gobiernos que finalizan con la guerra total, la ocupación y el Paraguay neocolonial”, escribió Line Bareiro, investigadora del Centro de Documentación y Estudios, en la reseña del ejemplar.

“Además, emergen interrogantes sobre el sistema político, los derechos de la población en general y de las mujeres en especial. Lo que puedo hacer es recomendar una atenta lectura de la investigación sobre las mujeres del siglo XIX”, agregó Bareiro.

Mary Monte de López Moreira cursó sus estudios en la Facultad de Filosofía (UNA), donde obtuvo primero la licenciatura y posteriormente el doctorado en Historia con la máxima calificación cum laude. Realizó cursos de posgrado. Ejerció por más de 30 años la docencia en la Facultad de Filosofía (UNA) y en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Fruto de su labor investigativa son las publicaciones de libros, manuales y artículos que en la actualidad alcanzan más de 80 títulos, en producción propia y en coautoría.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.