09 jul. 2025

Lanzan evento que reunirá a líderes

31446512

Anuncio. Astigarraga adelantó aspectos de FutureX.

Gentileza

Por segundo año consecutivo, Paraguay se prepara para un evento sin precedentes que promete transformar la forma en que se concibe el futuro, según César Astigarraga, presidente de itti, durante la presentación del evento FutureX powered by Singularity.

Se trata de una experiencia de inspiración, innovación y tecnología exponencial que conectará a más de 1.000 líderes, emprendedores, empresarios y profesionales. Los detalles de este encuentro –previsto para el 27 de mayo, de 09:00 a 18:30, en el Gran Teatro del Banco Central– se dieron a conocer durante una presentación realizada ayer.

FutureX impulsa la adopción de nuevas tendencias globales para generar oportunidades innovadoras y está asociado a la Universidad Singularity de Silicon Valley, que busca ayudar a personas, organizaciones y gobiernos a transformar su forma de liderar, pensar y crear el futuro mediante la educación y la difusión de experiencias centradas en la convergencia y la aplicación de tecnologías para aportar valor empresarial y social, según mencionó el directivo.

Respaldado por Google y la NASA, Singularity ha inspirado a más de 200.000 líderes en más de cien países, fomentando la creación de soluciones con un impacto positivo a nivel global. A través de sus programas, busca educar e inspirar a líderes para que comprendan y apliquen estas tecnologías de manera innovadora, según se mencionó en el adelanto.

Las ponencias serán sobre temas relacionados con las tecnologías exponenciales y su potencial para abordar los grandes desafíos de la humanidad. Algunas de las áreas que trabajan los reconocidos expertos incluyen la inteligencia artificial, la biotecnología, la robótica, la medicina digital, la energía y los sistemas ambientales, la computación y las redes, el espacio y la sostenibilidad.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El Ministerio de Economía y Finanzas traslada desde este miércoles tres de sus dependencias en el histórico edificio del BCP en el que funcionaba anteriormente la ex Cámara Compensadora de Cheques.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, anunció este miércoles que, a más tardar la próxima semana, se presentará al Congreso un nuevo paquete de siete leyes económicas, que apuntan principalmente a reducir el tamaño del Estado. En cuanto a la reforma de la Caja Fiscal, reiteró que recién se presentará en diciembre.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).