Estos cursos se llevarán a cabo en abril y luego se lanzará un plan piloto para que los receptores de denuncias tengan un formulario de riesgo, cuando toman denuncias.
“Es un programa de capacitación... (La violencia) es un tema que me preocupa porque creo que si la Policía y la Fiscalía o los órganos tienen la información correcta vamos a poder llegar antes de que se produzca el feminicidio”, dijo.
Sostuvo que “no tendrían que morir ni una mujer más” y que la Policía es consciente del trabajo de protección.
Actualmente, hay 29.000 policías y otros en formación. “Esto (la capacitación) vamos a tratar de que llegue a todos los niveles, a las mil comisarías que tenemos en todo el país, para que, cuando haya un pedido de socorro, se hagan las preguntas correctas y aunque no sea un médico pueda diagnosticar, en qué etapa de la crisis está”, explicó.
En el lanzamiento estuvo presente también la especialista en violencia, Pepa Rubio, quien explicó que las fuerzas policiales tienen un papel importante en la atención a las mujeres víctimas de violencia y que la formación es clave.