15 mar. 2025

Lanzan campaña para arreglos ante más de 1.000 quejas por caños rotos

Essap anunció que realizarán intervenciones por 15 días corridos para paliar el 90% de los reclamos. Gasto anual por cañerías averiadas llega a G. 50.000 millones, según la aguatera.

Ante la ola de quejas y escraches que se realizan a través de las redes sociales, finalmente la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) anunció que realizarán una campaña de reparación de caños rotos en Asunción y el Área Metropolitana.

Desde el ente informaron que existen 1096 reclamos en capital, de los cuales 57 son pendientes del mes de diciembre y los 1039 restantes son de enero y febrero de este año, mientras que en Gran Asunción existen 490 reclamos activos. Indicaron que con esta campaña, la intención es reducir las cañerías rotas a 250.

Para esta intervención anunciaron que la Essap dispone de 23 móviles dotados con una cuadrilla de entre tres y cuatro funcionarios cada uno, que trabajarán para este efecto durante 15 días corridos, incluyendo sábado, domingo y feriado, con un promedio de reparación de 150 caños rotos por día.

“Estamos lanzando esta iniciativa, un trabajo articulado con la Municipalidad de Asunción. Es por ello que estamos intensificando los trabajos con cuadrillas a tiempo completo, de mañana, tarde y noche”, comentó el presidente de la aguatera, Luis Bernal.

Obsoleto. Reconoció que se requiere una inversión de al menos G. 150.000 millones para renovar al menos 300 kilómetros de red de distribución de cañerías obsoletas en Asunción, del total de 3.300 kilómetros que se tiene. Prometió que se ejecutaría durante su administración.

Añadió que la reparación de cada caño roto cuesta entre G. 600.000 y G. 700.000, mientras que los gastos anuales en este rubro ascienden a G. 50.000 millones.

Mencionó que el 50% del agua que trata la Essap se pierde, y de este total el 80% es por caños rotos, el costo que esto implica asciende hasta G. 200.000 millones al año. “Ha sido un problema estructural de la empresa. Se debe a varios factores: Mala la colocación, vida obsoleta y porque la ciudad ha crecido, pero no se hizo adecuación en su momento de las pulgadas de las cañerías”.

Caños mal comprados generan problema

Durante la administración anterior de la Essap habían reconocido que uno de los factores de caños rotos es la compra inadecuada que se realizó. “En alguna etapa de su vida la Corporación de Obras Sanitarias de Asunción (Corposana) y la Essap compraron caños que no cumplen con los requisitos de presión, que debe ser de 10 kilos, entonces se rompen”, declaró en su momento Natalicio Chase. Agregó que otro factor es la mala colocación. Relató que si el caño está enterrado a 20 o 30 centímetros, el calor produce envejecimiento prematuro del caño. Estimó que existen además cerca de 45.000 casas con conexiones clandestinas

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.