22 jul. 2025

Lanzan campaña de abrigo para niñas, niños y adolescentes en situación de calle

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) habilitó una colecta solidaria de ropa de invierno como parte del Operativo Invierno, que busca proteger a niñas, niños y adolescentes expuestos a las bajas temperaturas. La institución invita a la ciudadanía a donar abrigos, camperas, medias o gorras en buen estado.

abrigo niños

Recolectarán abrigos para niños en situación vulnerable.

Archivo

Las donaciones pueden ser acercadas a la sede del Minna, ubicada en Ayolas 482 esquina Oliva, en Asunción, de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00.

Además de la colecta, el operativo incluye la activación de cuatro centros de protección con atención las 24 horas, ubicados en distintos puntos del país.

En San Lorenzo se encuentra Centro Abierto Refugio, en Saturio Ríos entre Coronel Bogado. En Ciudad del Este, el Centro Abierto Refugio, en Acosta Ñu y Cadete Pando, Km 3; en Encarnación se encuentra el Espacio de Protección, en Padre Juan Von Winkel, barrio San Isidro; y en la capital, Asunción, se cuenta con el Espacio de Protección de la SEN, en Costanera Norte (José Asunción Flores y General Santos, Banco San Miguel).

Lea más: Operativo Jaho’i alberga a 15 personas ante bajas temperaturas

Desde el Minna recuerdan a la población que, en caso de ver o tener conocimiento de niñas, niños o adolescentes en situación de calle, pueden comunicarse gratuitamente con el servicio de atención Fono Ayuda 147, disponible todos los días, las 24 horas.

“Cada abrigo donado puede significar un resguardo importante para un niño o niña que hoy enfrenta el frío sin protección. La solidaridad puede marcar una gran diferencia”, señalaron desde la institución.

Más contenido de esta sección
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.
La concejala Rosanna Rolón solicitó que el interventor Carlos Pereira sea convocado a la sesión del próximo miércoles en la Junta Municipal. El pedido busca que se informe a los ediles y a la ciudadanía sobre el análisis que ya se hizo de los documentos relacionados con las seis observaciones de la Contraloría General de la República, que apuntan al uso irregular del dinero de los bonos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.
La ministra de Salud, Teresa Barán, informó que se suman profesionales médicos, bioquímicos, enfermeros y técnicos. Además, instó al personal de blanco a brindar atención de calidad a los pacientes oncológicos.
Una experiencia inédita. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organiza la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, una iniciativa que propone algo más que una competencia académica: Llama revalorizar la lengua guaraní en la comunicación del ámbito de la salud.