17 jul. 2025

Tras quejas contra el servicio, designan a nueva directora en Hospital Calle’i

El cambio se realizó en el Hospital General de San Lorenzo, más conocido como Calle’i. La nueva directora es la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley que asume el puesto en reemplazo del doctor Juan Lucio Aguilera.

ATENCION EN EL HOSPITAL DE CALLE I.jpg

El Ministerio de Salud realizó cambios en la dirección del Hospital Calle´i.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) designó a la doctora Sofía Tatiana Ramos Stanley como nueva directora del Hospital General de San Lorenzo, conocido popularmente como Calle’i, en reemplazo de Juan Lucio Aguilera, que pasará a cumplir otras funciones, según la resolución ministerial N° 2619, del pasado 8 de julio.

El cambio en la dirección del centro asistencial se da tras diversas quejas sobre el servicio brindado en el Hospital Calle’i que van desde denuncias de negligencias médicas hasta quejas por la falta de calidad y calidez en la atención.

Lea más: Reclama falta de silla de ruedas en el Hospital de Calle’i y lo echan del lugar

Desde el Ministerio de Salud no brindaron mayores detalles sobre los motivos de la remoción del anterior director, solo alegaron cambios administrativos para mejorar el servicio.

Pero entre los antecedentes se encuentran una denuncia de reclamos de un paciente por la supuesta falta de sillas de ruedas. Pero, después el anterior director, doctor Juan Lucio Aguilera explicó que había disponibilidad de sillas, pero el caso no era urgente por lo que no se activó el protocolo de uso.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.