20 nov. 2025

Lambaré: Concejales sesionan en comedor de comisaría

Tras una serie de incidentes, los concejales municipales de Lambaré lograron sesionar en el comedor de la Comisaría 4ª Central, donde en estos momentos se trata el posible pedido de intervención de la Comuna.

sesión en comisaría.jpg

Los 11 concejales iniciaron la sesión extraordinaria en el comedor de la Comisaría 4.ª de Lambaré.

Foto: Fernando Calistro.

Cerca de las 16.00 de este martes, concejales de Lambaré lograron iniciar una sesión extraordinaria dentro de la comisaría, luego de que un grupo de manifestantes no los dejaran ingresar en sede de la Junta Municipal.

Los concejales inclusive denunciaron que fueron agredidos con piedras por personas que apoyan la gestión del intendente liberal Armando Gómez.

Efectivos de la Policía Nacional tuvieron que ir al lugar para brindar seguridad a los ediles, quienes optaron por iniciar la sesión en el comedor de la Comisaría 4ª Central.

Lea más: Tensión en Lambaré: Concejales buscan lugar para sesionar

La sesión extraordinaria se lleva a cabo para tratar el posible pedido de intervención de la Comuna, por supuestas irregularidades.

Gómez está imputado por supuesta lesión de confianza, por la construcción del puente Vencedores del Chaco, con un aparente perjuicio de G. 600 millones.

La denuncia fue realizada por siete concejales lambareños ante la Fiscalía General, como así también en la sede fiscal de la misma localidad, en noviembre del 2016.

En junio del 2017, la Cámara de Diputados había rechazado un pedido de intervención a la Municipalidad de Lambaré.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.