05 ago. 2025

Lambaré: Califican de precarios los vallados colocados por la Comuna

INSEGURIDAD. Intendente afirma que la ciudad es peligrosa.
IMPROVISADO. Ciudadanos afirman que las varillas son de mala calidad.

27799266.jpg

Riesgo. Pobladores mostraron su preocupación con los vallados de seguridad de los puentes y arroyos situados en la ciudad de Lambaré.

Pobladores de la ciudad de Lambaré denuncian que la Comuna colocó varillas recicladas y mal soldadas como barandas de protección ante caídas en varios puentes y arroyos de la ciudad.
Asimismo, los pobladores alegan que del otro lado del arroyo Lambaré, el muro de contención se desmoronó y no fue reconstruido por parte de las autoridades municipales.

“Yo soy ingeniero civil y tiene razón la persona que afirma que esas varillas soldadas precariamente no constituyen una contención segura para los vehículos o peatones que circulan por el puente. Se debería colocar un parapeto de hormigón para brindar la seguridad que corresponde”, sostuvo el usuario Raúl Mena en su cuenta de Twitter.

“Qué vergüenza, Lambaré es un desastre y peor cuando llueve, esta tarde justo me agarró la lluvia y era imposible cruzar por los raudales”, aseveró Cristina Mongelós.

El intendente de la ciudad de Lambaré, Guido Martínez, afirmó que se están realizando las obras de vallados de protección de los arroyos y afirmó que la ciudad es un “peligro cada vez que llueve”, debido a que no se pueden realizar las obras de desagüe pluvial por falta de presupuesto.

“Las 33 calles que terminan en los arroyos, ahora las obras están en la etapa de terminación y son más de mil metros lineales. Yo creo que en las otras semanas ya se terminan, pero los postes de contención ya están. Las barras transversales son las que faltan colocar, por cuestiones de lluvia aún no se culminaron. Ahora estamos terminando los muros de contención de las distintas calles, pero faltan solamente los pilares de respaldo”, refirió el intendente.

González destacó que en dichos vallados se están colocando caños de 200 milímetros cargados con cemento y más dos caños transversales que “para que por lo menos los motociclistas no se caigan y por lo menos se puedan atajar de este”, explicó.

Admitió que la ciudad necesita de muchas mejoras. “Lastimosamente no tenemos los recursos suficientes para poder enjaular prácticamente a los ciudadanos. Eso se requiere para dar la garantía necesaria porque todas las veces que llueve con una intensidad, yo creo que nuestras calles se convierten en arroyo y tal vez algunos en ríos”, indicó.

INVERSIÓN. González sostuvo que la inversión de los trabajos de colocación de varillas de protección para los arroyos sería de aproximadamente G. 270 millones y que los trabajos se llevan a cabo por medio de una licitación.

En otro punto, el jefe comunal agregó que el Municipio está trabajando en otro proyecto para tapar los drenajes de agua que se encuentran al aire libre, a modo de evitar accidentes sobre todo en los días de intensa lluvia.

“Ahora estamos con otro proyecto para tapar las cunetas abiertas que tienen más de dos metros. Vamos a hacer el llamado correspondiente para proteger también a los ciudadanos que transitan por la zona. Siempre digo que esta ciudad es un peligro cuando llueve, yo no voy a decir que es segura mi ciudad, así como todas las otras ciudades. Porque acá no se hicieron los trabajos como se debían hacer con la administración anterior, no fue planificada la ciudad”, detalló.

Finalmente remarcó que se están realizando trabajos de bacheos correspondientes sobre la avenida República Argentina y que se continuará en Vencedores del Chaco, entre otras intersecciones.

27796906

Accidentes. Con cada lluvia los autos son arrastrados a las cunetas que están descubiertas.

27796903.jpg

Proyecto. El jefe comunal asegura que se realizará un nuevo llamado a licitación para tapar cunetas en la ciudad.

Efectos del temporal

La Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción anunció a través de un comunicado que las cuadrillas de la Dirección de Servicios Urbanos salieron a las calles para la realización de las tareas de limpieza de rejillas y bocas de tormenta, además de despeje de árboles caídos y recolección de basura.

Asimismo, tras la intensa lluvia se reportaron al menos seis árboles caídos en los varios puntos de la capital, como Antolín Irala y Coronel Escurra, Jaime Bestard en las inmediaciones de la Quinta Ykua Satî del barrio San Jorge. También se reportaron árboles caídos en las calles Evacio Perinciolo Merlo, Plaza Pedro Juan Caballero, Molas López en la Zona del SNPP5, Bruno Guggiari c/ Fernando de la Mora y Víctor Heyn y Tte. 1º José López.

Tras la lluvia, fueron recolectados 5.822 kilos de basura por equipos de Aseo Urbano, producto de la limpieza realizada en el sumidero situado sobre la calle Yuasy’y e Yvapovo, del barrio Terminal.

Más contenido de esta sección
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.