19 nov. 2025

Laguna Cerro de Limpio arroja alto nivel de contaminación

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a través de su laboratorio, dio a conocer los resultados de las muestras tomadas en la Laguna Cerro de la ciudad de Limpio, que arrojan un alto nivel de contaminación en un sector.

mades.jpg

Técnicos del Mades tomaron las muestras del agua en Laguna Cerro.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informaron que las muestras arrojaron un importante nivel de contaminación de un sector de la laguna, ya que los bajos niveles de oxígeno disuelto demuestran una importante afectación para el ecosistema del lugar.

Lea más: Confirman contaminación de parte de la Laguna Cerro de Limpio

Asimismo, indicaron que el primer punto de toma de muestras es un área de la laguna que se encuentra aislada del resto del espejo de agua, que presenta un color rojizo turbio, además de un olor fétido y la superficie se cubre de un material grasoso.

Así también, detallaron que con el movimiento de la masa líquida sube a la superficie un sólido liviano de color negro, que sería lodo activo que contrasta con el color rojizo del líquido.

Embed
Embed

El reporte hace mención a los valores muy disparados obtenidos en las muestras, como el valor del oxígeno disuelto, que es de 1,4, lo que denota que el sistema ya se encuentra totalmente dañado para la vida acuática.

En ese sentido, señalaron que la Resolución 222/02, por la cual se establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional, refiere que el nivel de oxígeno disuelto deber ser mayor o igual a cinco.

Entre tanto, mencionaron que en cuanto a las sustancias químicas, saltan a la vista altos valores de nitrógeno amoniacal, que según las muestras son de 36,63, siendo el valor permitido de 0,02.

Dichos valores, además de los valores de sulfatos y demanda de oxígeno contrastados con los establecidos en la norma vigente, confirman la alta contaminación de este sector de la Laguna Cerro.

Entre otras cosas, manifestaron que la toma de muestras de otro sector menos contaminado presenta características totalmente diferentes, como un aspecto límpido, suavemente verdoso y ya con algunos brotes de jakare yrupe (Victoria cruziana).

De la misma manera, especificaron que los niveles de oxígeno, como también de nitrógeno amoniacal, sulfatos y demanda química de oxígeno se encuentran más cercanos a los parámetros permitidos.

Los especialistas consideran necesario aislar la parte contaminada antes de las lluvias e intervenir físicamente para que los caños de conexión no transfieran el problema hacia el otro sector, que presenta un estado mucho más saludable.

Desde la cartera aclararon que el confinamiento del agua dañada no basta y que se debe presentar un plan de recuperación, que será posible declarando la lista completa de productos químicos utilizados de manera a definir el tratamiento adecuado.

También expusieron que los estudios se realizaron en el marco de una investigación contra una curtiembre, propiedad de la firma Waltrading SA, acusada de estar supuestamente contaminando la laguna.

Finalmente, refirieron que los especialistas deberán anexar los resultados a la causa para determinar una sanción a la empresa, como también remitir al Ministerio Público para que pueda ser investigada en el ámbito penal.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.