15 nov. 2025

Lactancia materna: Desacato de orden judicial compromete a Cartes

El desacato de la orden judicial que otorga a una madre militar horarios que se adecuen al periodo de lactancia de su hijo compromete a Horacio Cartes, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación.

lactancia.jpg

Impulsarán campaña sobre lactancia materna. Foto: Archivo

La teniente Carmen Quinteros cumplió su permiso de maternidad correspondiente, pero atendiendo a que su hijo pequeño aún está en periodo de lactancia pidió a sus superiores no realizar las guardias de 24 horas, más las ocho de carga horaria diaria, cada cuatro días.

Esta solicitud la hizo en el marco de la Ley de Promoción de Lactancia Materna, que dispone un periodo de lactancia exclusiva de seis meses y complementada que se extiende hasta los dos años de edad.

Sin embargo, la respuesta fue un sumario por calumnia y faltas contra la disciplina militar, pues en la nota utilizaba términos jurídicos y no castrenses. La militar no incorporó la introducción “tengo el honor de dirigirme a usted” y advertía que la institución está violando un derecho del menor. Fueron estas faltas las que enfurecieron a sus superiores.

Este lunes, en su declaración, Quinteros pidió una rectificación, pues su intención no fue ofender a las autoridades castrenses y según su abogado, Carlos Mendoza, se trató de un error de forma.

En cuanto a la causa de su hijo, la jueza Rosalba Garay otorgó una medida cautelar para que la militar sea excluida de las guardias prolongadas e instó al presidente de la República, Horacio Cartes, como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, para que cumpla esta disposición, que incluye la habilitación de una sala de lactancia en la unidad castrense.

Pero esta orden no se cumplió y el desacato de esta orden judicial involucra al mismo Cartes.

“Ahora tenemos que imputarle a Cartes y a Cartes no se le puede imputar porque es el presidente de la República”, expresó este lunes el abogado en comunicación con Radio Monumental.

La pena por desacato de una orden judicial va desde seis meses hasta dos años de prisión o multa. Si bien el presidente no puede ser procesado por esta causa, afecta a su imagen como mandatario y garante de los derechos de los paraguayos y paraguayas.

El Juzgado de la Niñez y Adolescencia remitió esta falta a la Dirección de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia.

Mendoza refiere que la norma que rige en las Fuerzas Militares desde 1980 es de carácter inquisitivo y no se ajusta a los tiempos actuales de democracia.

Pero también critica la Ley de Lactancia Materna, pues no incluye a las madres que trabajan en la milicia. Igualmente, sostiene que este derecho debe cumplirse en base a normas internacionales de Derechos Humanos.

Embed

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.