22 may. 2025

Lacalle Pou plantea que el TLC con China avance “en conjunto” con el Mercosur

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, resaltó este lunes la importancia de que su país pueda avanzar “en conjunto” con el Mercado Común del Sur (Mercosur) en un tratado de libre comercio (TLC) con China.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

“La idea es avanzar en conjunto (hacia un tratado con China). El Mercosur tiene mucha más potencia negociadora en conjunto que Uruguay solo”, dijo el mandatario a la prensa luego de participar en el acto por el 192 aniversario de la Jura de la Constitución.

El pasado 13 de julio, Lacalle Pou indicó que el país suramericano y el gigante asiático iniciarían las negociaciones para rubricar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Este lunes, recordó que esa noticia no es nueva y que anteriores Gobiernos ya buscaron establecer un acuerdo de ese tipo.

Lea más: Mercosur: Negociación de acuerdo con China requiere de un consenso

“Nosotros estamos convencidos de que nos ampara la normativa del Mercosur”, dijo el presidente, quien agregó que “ya ha habido algunas acciones de otros países que han tomado decisiones por fuera del consenso”.

Luego de esto, resaltó que la idea es avanzar en conjunto, aunque aclaró que Uruguay no está dispuesto a quedarse quieto, porque debe abrir el mercado y conseguir más empleo para su población.

“La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado”, subrayó.

Finalmente, consultado sobre la próxima Cumbre del Mercosur iba a ser tensa por este asunto, Lacalle Pou dijo que él no veía una situación dramática.

“Ustedes me han visto en todas las cumbres, que hasta ahora han sido virtuales, comentar hacia dónde va Uruguay. Nadie se puede llamar a sorpresa con lo que Uruguay está tratando de hacer hace mucho tiempo”, indicó.

Y añadió: “Hay que ser firmes con las ideas y suaves con las personas. Uruguay va firme con su posición y con su camino porque es para el bien de los uruguayos”.

Este miércoles, Lacalle Pou viajará a Paraguay para participar en la Cumbre del Mercosur en la que Uruguay asumirá la presidencia pro tempore del bloque.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari de la Policía Científica explicó este jueves como se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.