17 oct. 2025

Laboratorio del IPS Central al límite tras reserva presencial

29943156

Elevada demanda. El laboratorio de la Central de IPS absorbe 2.000 muestras por día.

ARCHIVO

Con la implementación del agendamiento presencial para los análisis laboratoriales se recibe un promedio de 700 pacientes ambulatorios por día en el Centro de Atención Ambulatoria y en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), si se agrega lo de Urgencias, internados y de otros hospitales –muestras remitidas– se llega a absorber a 2.000 pacientes al día, señaló el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios.

Con los agendamientos presenciales y en el día, la demanda aumentó desde hace meses. Esta situación se demuestra con la aglomeración de asegurados desde la madrugada, debido al tope en la disponibilidad de los estudios de análisis de laboratorio. Los pacientes, en ayunas y desde la madrugada, forman fila frente al Centro de Atención Ambulatoria.

“Tenemos una hora que le llamamos cuello de botella, que es la primera hora de la mañana, porque es el momento donde acuden todos los pacientes que vienen para hacerse controles laboratoriales. En paralelo tenés la gente que viene a consulta médica y tenés también la gente que viene a buscar un turno para consultar, pero a las 09:00 y 10:00 de la mañana eso ya se disipó totalmente”.

SERVICIO. En el Centro de Atención Ambulatoria, la toma de muestras es con orden de laboratorio de IPS y por orden de llegada desde las 05:00 a 08:30. Los sábados, desde las 06:00 hasta las 08:00.

En el caso del Hospital Central, en el laboratorio de planta baja, la atención es desde 06:00 a 10:00. Este servicio está dirigido de manera exclusiva a pacientes renales, hematoncológicos, embarazadas a término, pacientes con discapacidad y adultos mayores.

Más contenido de esta sección
Padres alegan que la nueva elección fue por decisión unilateral de la institución y exigieron un consenso.
El Ministerio de Salud ha dado a conocer los avances en estos dos años de gestión de la ministra María Teresa Barán, destacando la atención oncológica, el sistema HIS, la descentralización. Sin embargo, aún quedan tareas pendientes por realizar en cuanto a infraestructura y entrega de insumos y medicamentos de manera más eficiente.
Durante el evento, los estudiantes del colegio Nihon Gakko mostraron el fruto de su trabajo a un jurado compuesto por docentes y alumnos de carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) de Concepción denunció que los docentes fueron víctimas de maltrato durante el examen escrito realizado los días 8 y 9 de octubre, en el marco de las evaluaciones organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.