23 jul. 2025

La vida saludable reduce a mitad el riesgo de cáncer colorrectal en mayores

Un estudio con datos de 7.216 personas de entre 55 y 80 años constató que seguir las pautas de prevención del cáncer y un estilo de vida saludable −alimentación sana, actividad física, escasa ingesta de bebidas azucaradas o alcohol− reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal en mayores.

cancer de colon.jpg

En cáncer de colon afecta cada vez más a personas que tienen menos de 50 años.

Foto: elconfidencial.com

Esta investigación liderada por españoles se enmarca dentro del estudio Predimed (Prevención con dieta mediterránea) y sus resultados se publican en la revista Journal of Clinical Medicine.

Para llegar a sus conclusiones, investigadores del Ciberobn (Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición) y del estudio Predimed analizaron la asociación entre dos índices de estilo de vida y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en individuos con alto riesgo cardiovascular.

El primer índice denominado "Índice WCRF/AICR 2018", evaluaba el cumplimiento de siete de las últimas recomendaciones para la prevención del cáncer del WCRF/AICR (World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research).

Esto es, mantener un peso saludable; realizar actividad física; seguir una dieta rica en alimentos integrales, verduras, frutas y legumbres; limitar el consumo de comida rápida y otros alimentos procesados ricos en grasas y azúcares; limitar el consumo de carnes rojas y procesadas; limitar la ingesta de bebidas azucaradas y de alcohol.

Lea más: Una de cada tres personas fallecerá debido al cáncer en 2025, alerta experto

El segundo índice, propuesto por investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) en 2018 y denominado "Índice de Estilo de Vida de Bajo Riesgo”, sirvió de herramienta para medir el seguimiento de cinco factores de estilo de vida saludables: no fumar; no ingerir alcohol; realizar actividad física regularmente; mantener un índice de masa corporal adecuado y seguir una dieta saludable.

Después de analizar datos de 7.216 personas de 55 a 80 años que fueron estudiados durante 6 años, se observó que aquellos individuos que presentaban una mayor adherencia a las recomendaciones específicas para la prevención del cáncer (seguimiento de al menos cinco recomendaciones de las siete consideradas), presentaban un 48% menos riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en comparación con aquellos con una menor adherencia.

Por otro lado, de todas las recomendaciones de prevención de cáncer, la que mostró una mayor asociación con el riesgo de cáncer colorrectal fue el consumo de bebidas azucaradas, señala en Ciberobn en una nota.

Nota relacionada: Inmunoterapia reduce riesgos en cáncer de pulmón con metástasis de hígado

Así, se observó que aquellos participantes con un mayor consumo de estas bebidas (más de un vaso al día) mostraban un 58% más de riesgo de cáncer colorrectal en comparación con los que no las consumían.

Asimismo, también se observó que una mayor adhesión a un estilo de vida saludable, valorado mediante el índice de estilo de vida de bajo riesgo (cumplir con más de tres de las cinco recomendaciones), se asociaba con un 52% menos de riesgo a desarrollar este cáncer.

El cáncer colorrectal supone un importante problema de salud pública a nivel mundial, ya que es el segundo cáncer más común en las mujeres y el tercero en los hombres.

En el 2018, hubo más de 1,8 millones de casos de cáncer colorrectal y se prevé que su prevalencia aumente más debido al crecimiento de la población de edad avanzada, así como la adopción de hábitos y estilos de vida occidentalizados.

En el estudio también participaron el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.