17 nov. 2025

La vida de Pepe Mujica llega a la pantalla grande

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica es el protagonista de un documental dirigido por el cineasta serbio Emir Kusturica, que busca reflejar su cosmovisión y será estrenado mundialmente este domingo en el Festival de Cine de Venecia.

José Pepe Mujica.jpeg

El ex presidente de Uruguay José Pepe Mujica inspiró un documental dirigido por el cineasta Emir Kusturica.

Reuters

El Pepe, una vida suprema registra distintos momentos de la vida pública y privada del ex mandatario uruguayo José Mujica, de 83 años, conocido por su vida austera y maneras simples, e incluye conversaciones, viajes, recorridos por lugares de su historia, así como sus últimos días del período presidencial, que transcurrió entre 2010 y 2015.

“A través de su trayectoria de vida y de su ejemplo personal, José Mujica transmite esperanza en la concreción de los ideales. El amor de Mujica por la vida y la naturaleza está en el corazón de su ideología”, dijo Kusturica en un comunicado.

“Impresionado por él y por su trabajo, y también triste por no haber tenido un presidente como él, decidí hacer esta película, celebrando la virtud y la posibilidad de una utopía”, agregó el dos veces ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, quien en 2008 realizó un documental sobre otro icono latinoamericano, el ex astro del fútbol argentino Diego Maradona.

Mujica, quien genera amores y odios en su país, fue conocido en el mundo por vivir en una casa de campo modesta, conducir un Volkswagen Escarabajo y donar parte de su sueldo. Pero también por medidas como la despenalización del aborto, la legalización del matrimonio homosexual y el cultivo, distribución y venta de marihuana para luchar contra el narcotráfico.

El documental, una coproducción argentina, uruguaya y serbia, explora las convicciones ideológicas de Mujica a través de conversaciones con el cineasta sobre su experiencia cuando estuvo preso durante la dictadura uruguaya, hasta el amor, la militancia, los cambios en el mundo global, la sustentabilidad y las tareas cotidianas en su chacra.

“Alcanzar la utopía requiere un cambio fundamental de conciencia”, dice Kusturica en la página web del Festival de Venecia, donde el documental será exhibido fuera de la competencia oficial.

Más contenido de esta sección
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.