30 sept. 2025

La UIP pide respetar presupuesto propuesto por el Ejecutivo

La UIP teme que el Presupuesto General de la Nación para el próximo periodo 2023 sea sobrepasado por el Congreso. Piden que se respeten los topes propuestos por el Poder Ejecutivo.

WhatsApp Image 2022-09-14 at 3.56.43 PM.jpeg

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, pidió que se respeten los topes y lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo, el pasado 1 de setiembre. Foto: Gentileza.

Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), pidió que se respeten los topes y alineamientos presentados por el Poder Ejecutivo, el pasado 1 de setiembre.

Señaló que el plan de gastos que manejan es equilibrado, aplicable y, por sobre todo, justificado en cada recurso a ser utilizado en el próximo periodo.

Las declaraciones de Duarte se dieron en la noche del martes, en el marco de la socialización del proyecto de PGN 2023 que el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, hizo ante los miembros del gremio industrial.

“Se ha fundamentado el porqué de cada gasto, de cada aumento. El presupuesto está planchado a lo del 2021 y los aumentos son los típicos, aquellos causados por el aumento del salario mínimo, por los efectos de la inflación, crecimiento vegetativo, entre otros aspectos. Lo ideal será que el Presupuesto General de la Nación sea aceptado en las condiciones en que fue presentado”, señaló Duarte.

La preocupación se generó por el pedido de aumento al plan de gastos y por algunos proyectos de ley que se encuentran en el Congreso Nacional.

El presidente de la UIP explicó que uno de los cambios que algunos sectores pretenden, es equiparar los haberes jubilatorios, los cuales podrán afectar al PGN 2023 e inclusive al presupuesto vigente.

Se contempla un crecimiento del 4,5%

Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, presentó los principales detalles del proyecto del PGN 2023 y remarcó que este tendrá impacto en la economía del Paraguay en el siguiente periodo fiscal, por lo que reiteró la importancia de aprobar un presupuesto equilibrado.

El ministro explicó que el Presupuesto para el año entrante asciende a G. 102,6 billones, donde está previsto un crecimiento del 6% con respecto al presentado en el 2022.

“Los recursos destinados a la Administración Central se reducen, de acuerdo con el plan de convergencia a la meta del déficit fiscal”, explicó.

En cuanto a los ingresos y los gastos, el ministro indicó que están en línea con lo planificado dentro del presupuesto. Este está basado en mantener la inversión estratégica orientada a la recuperación económica, de conformidad con la meta de convergencia fiscal.

“Con base en estudios realizados, se estableció que la deuda pública no supere el 40% del producto interno bruto (PIB). Actualmente, se encuentra en un nivel cercano al 35% del PIB”, precisó.

En otro momento, dijo que el PGN 2023 contempla un crecimiento del 4,5% y se prevé un tipo de cambio de G. 7.098 por USD, además de cerrar con una inflación del 4,1%. Remarcó que el Presupuesto para el próximo año se construye dentro de un escenario complicado, marcado por situaciones como la sequía y otras adversidades.

Más contenido de esta sección
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.