18 sept. 2025

La UE pide garantizar la protección de mujeres y niñas en Afganistán

La Unión Europea (UE) hizo un llamamiento este miércoles a las autoridades de Afganistán a “garantizar la protección” de las mujeres y niñas afganas, así como su derecho a la educación, al trabajo y a la libertad de movimiento.

Kabul Afganistán.jpg

Los talibanes, que previamente habían asegurado que no entrarían en Kabul hasta que se produjera una transición de poder pacifica, insistieron en que la población “no debe temer a los muyahidines”.

La Unión Europea (UE) hizo un llamamiento este miércoles a las autoridades de Afganistán a “garantizar la protección” de las mujeres y niñas afganas, así como su derecho a la educación, al trabajo y a la libertad de movimiento.

En una declaración firmada conjuntamente con otros casi veinte países, el bloque comunitario subrayó que las mujeres y niñas afganas, “como todo el pueblo afgano”, merecen vivir con “seguridad y dignidad”, al tiempo que alertó de que cualquier forma de “discriminación y abuso” debe ser prevenida.

“En la comunidad internacional estamos dispuestos a darles ayuda humanitaria y apoyo, para garantizar que sus voces puedan ser escuchadas”, apuntó.

Asimismo, la UE advirtió que vigilará que cualquier futuro gobierno en el país de Oriente Próximo asegure los derechos y libertades que han sido “parte integral de la vida de las mujeres y niñas en Afganistán en los últimos 20 años”.

Al manifiesto se unieron también Albania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Macedonia del Norte, Nueva Zelanda, Noruega, Paraguay, Senegal, Suiza y los Estados Unidos.

Ya este martes el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, defendió tratar con los talibanes porque “han ganado la guerra” en Afganistán, aunque condicionó la cooperación a que respeten los derechos humanos.

Lea más: Los talibanes tratarán a mujeres según dictan las reglas del islam

“No es cuestión de reconocimiento oficial, sino de tratar con ellos”, indicó Borrell en una rueda de prensa al término de una videoconferencia de ministros de exteriores del bloque comunitario para abordar la crisis afgana.

“Trataremos con las autoridades afganas tal como son, pero al mismo tiempo permaneciendo vigilantes naturalmente sobre el respeto de las obligaciones internacionales aceptadas por los diferentes gobiernos afganos durante más de 15 años”, añadió el político español, quien destacó la preocupación de la UE por la situación de las mujeres y las niñas.

Según la declaración que respaldaron los titulares europeos de exteriores, la UE considera de “la mayor importancia” la seguridad de todos los ciudadanos comunitarios en Afganistán, así como del personal local que trabaja para la Unión o sus Estados miembros.

Y señalaron que la UE también dedicará atención especial a los afganos, cuya seguridad pueda verse ahora comprometida por su “compromiso con nuestros valores comunes”, como periodistas o intelectuales.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.