09 ago. 2025

La UE lanza proyectos en América Latina para contribuir al desarrollo sostenible

La Unión Europea (UE) anunció este jueves el lanzamiento de cinco proyectos de cooperación triangular en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Cuba, Paraguay y Argentina para impulsar la transición verde, la agricultura sostenible, la digitalización y otras áreas para contribuir a un desarrollo más sostenible.

Detalle de banderas de la Unión Europea. EFE/Archivo

La Unión Europea (UE) anunció este jueves el lanzamiento de cinco proyectos de cooperación triangular en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Cuba, Paraguay y Argentina para impulsar proyectos.

Foto: EFE/Archivo

La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica- América Latina y el Caribe ADELANTE 2, financiado por la Unión Europea y cuenta con un presupuesto de 826.378 euros (unos USD 870.000), mientras que el periodo de ejecución será de 12 meses.

Lea más: Putin dice que el ataque masivo a Ucrania de este jueves responde a bombardeos con misiles de EEUU

“Estos 5 proyectos son muy relevantes para la cooperación de la Unión Europea con Costa Rica, ya que se enmarcan en los ejes de cooperación priorizados con el país, que a la vez refuerzan nuestra estrategia y están en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030", afirmó el Jefe de Cooperación de la Delegación de la UE en Costa Rica, Matteo Banti.

Los proyectos trabajarán en temas de actualidad como: alfabetización digital para adultos con acceso limitado a oportunidades de formación, transición de las personas productoras hacia una agricultura sostenible, cascarilla de arroz bajo un modelo de bioeconomía circular para la producción de biomateriales , acceso a la justicia de personas LGBTIQ+ y la vulnerabilidad costera a causa del cambio climático.

“Los 5 proyectos aprobados reflejan las prioridades establecidas para la cooperación triangular en el marco de este programa, destacando su enfoque multiactor y multinivel. Estas iniciativas involucran de manera activa al sector académico, los sectores productivos, ONG y entidades públicas, consolidando un modelo de colaboración integral”, dijo la gerente de Cooperación Internacional del Ministerio de Planificación de Costa Rica, Saskia Rodríguez.

Entérese más: Lula minimiza la oposición francesa al acuerdo UE-Mercosur y confía en firmarlo este año

Los proyectos fueron elegidos tras una evaluación rigurosa de 66 propuestas que participaron en la II Convocatoria del Fondo.

Las 5 alianzas que ejecutarán estos proyectos cuentan con representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil de América Latina y Caribe, específicamente de Costa Rica, Argentina, Cuba, El Salvador, Guatemala, y Paraguay, y de Portugal, España, Países Bajos y República Checa, por parte de la UE.

“La Cooperación Triangular, con su enfoque multisectorial y efecto multiplicador, sigue siendo clave para el desarrollo, una apuesta conjunta de Costa Rica y España que ahora se fortalece con el apoyo de la Unión Europea a través del programa ADELANTE 2", destacó la embajadora de España en Costa Rica, Eva Martínez.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.