29 ago. 2025

La UE apoyará con 900 millones de euros la integración de Centroamérica

Farallón (Panamá), 14 dic (EFE).- La Comisión Europea (CE) apoyará el programa de desarrollo de Centroamérica con un aporte de 900 millones de euros (un poco más de 1.200 millones de dólares) por los próximos seis años, anunció su presidente, José Manuel Durao Barroso.

(i-d) Los presidentes de Guatemala, Otto Pérez; de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; de Panamá, Ricardo Martinelli y de República Dominicana, Danilo Medina, posan para una foto de familia dentro del marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de

(i-d) Los presidentes de Guatemala, Otto Pérez; de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; de Panamá, Ricardo Martinelli y de República Dominicana, Danilo Medina, posan para una foto de familia dentro del marco de la Cumbre de Jefes de Estado y de

Durao Barroso, quien participa en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), señaló este viernes a periodistas que de los 900 millones de euros, un total de 120 millones (164,4 millones de dólares) serán para la cooperación regional y el resto para la cooperación bilateral.

“Esta es una manifestación muy concreta de nuestra solidaridad con esta región”, precisó el presidente de la CE, al tiempo que precisó que la cooperación se distribuirá principalmente en las áreas de integración económica, seguridad y cambio climático.

En ese sentido, Durao Barroso dijo que el “reto común” entre las dos regiones será diseñar los programas que aumenten el impacto visible de los efectos de la integración regional.

Recordó que la Unión Europea (UE) apoya a Centroamérica desde los años 80 del siglo pasado, pasando por los procesos de paz que se suscribieron (En Guatemala, El Salvador y Nicaragua), por lo que en estos momentos “les preocupa” la situación de seguridad que vive la región.

“Somos conscientes que suponen obstáculos para el desarrollo y la cohesión social y puede llegar a suponer una amenaza para la estabilidad”, acotó.

Expresó que la región también enfrenta el desafío del cambio climático por su vulnerabilidad, por ello apoyarán las iniciativas regionales en ese tema.

Durao Barroso durante su intervención también enumeró los avances que se han registrado entre ambas regiones durante el 2013, señalando como el principal el pilar comercial del Acuerdo de Asociación (ADA), que ya entró en vigor en las dos regiones.

En esa línea señaló como “histórico” el ADA debido a que no solo es entre dos regiones, sino que abarca “todos los aspectos de la relación existente entre ambas”, desde el diálogo político hasta la creación de una zona de libre intercambio.

Mencionó que el elemento esencial del pilar comercial es su “dimensión regional, tanto intrarregional como interregional, que también favorecerá la integración de Centroamérica.

Por su parte, el presidente panameño, Ricardo Martinell, como presidente Pro Témpore del SICA, dijo que la región busca desarrollar un “fructífero” diálogo político y fortalecer la relación con la Unión Europea.

Martinelli también mostró complacencia por la incorporación de la UE como miembro observador extrarregional del SICA, lo que significa un “salto cualitativo” en el relanzamiento interregional de Centroamérica.

“En este momento debemos marcar el inicio de una nueva plataforma de trabajo birregional, cimentada sobre la base de una agenda amplia, variada e integral”, añadió.

Recalcó que es el momento para “redimensionar” el posicionamiento estratégico regional y definir los alcances y la dinámica del proceso de integración, que sean compatibles con las estrategias nacionales de desarrollo de cada uno de los miembros del SICA.

Dijo que para lograr una verdadera integración se impone la “necesidad de articular sinergias”, que permitan aprovechar la complementaridad de cada uno.

Martinelli precisó que el ADA es un mensaje de que los países centroamericanos son “socios confiables” para emprender y concluir una negociación de libre comercio.

Exhortó a Durao Barroso a que aproveche la oportunidad para renovar el compromiso de la UE con la estrategia de seguridad de Centroamérica, instrumento al que calificó de “básico” para la región porque permitirá combatir eficazmente los niveles de inseguridad que obstaculizan el desarrollo humano y social de la región.

En la cumbre de Panamá están presentes hasta el momento los presidentes de la República Dominicana, Danilo Medina, y de Guatemala, Otto Pérez, así como los vicepresidentes de Honduras, Marìa Antonieta de Bogran, y de Costa Rica, Alfio Piva.

La jornada culminó con la firma de los acuerdos de adhesión de la Unión Europea como observador extrarregional del SICA y del apoyo económico de la UE a América Central.

Hoy está prevista una sesión privada entre los presidentes presentes y luego se efectuará la plenaria de la cumbre, donde Panamá entregará la presidencia Pro Témpore del SICA a la República Dominicana.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.