18 jul. 2025

La terna de emblemas que lideran el mercado local de combustibles

Son tres los emblemas de combustibles que se llevan el 51% de las ventas en el mercado local, según datos del Observatorio de Combustibles del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
El informe al mes mayo del 2025 indica que Shell, Petropar y Petrobras, lideran las ventas de diésel y naftas.

Según el reporte del MIC, Shell se ubica como el mejor vendedor en estaciones de servicio con un volumen de 185,7 millones de litros de gasoil y 102,9 millones de litros de naftas. Por su parte, Petropar comercializó en este periodo 101,9 millones de litros de diésel y 133,9 millones de litros de gasolina. En tercer lugar, está Petrobras con 100,4 millones de litros de diésel y 80,3 millones de litros de naftas despachados.

Otros emblemas con buena participación son Copetrol con 77,6 millones de litros de diésel vendidos y 71,8 millones de litros de naftas. Asimismo, Puma vendió 76,4 millones de litros de gasoil y 31,7 millones de litros de naftas.

En cuanto a las ventas por productos, el diésel común lidera el despacho con 718,9 millones de litros, seguido por la nafta intermedia con 485,6 millones de litros. Asimismo, se comercializaron 113,4 millones de litros de diésel premium y 112,2 millones de litros de nafta súper. Por su parte, la nafta común sumó por 58,6 millones de litros.

La venta de gasoil durante los primeros 5 meses del 2025 fue levemente superiores a las del mismo periodo del año anterior, con 158,5 millones de litros y 148,7 millones de litros. En lo que respecta a las naftas, también fueron superiores con volúmenes de 129,3 millones de litros (2025) y 121,3 millones de litros (2024).

En las ventas como importador (mezclador y distribuidor) de carburantes, Shell acapara el 27% del total en el citado periodo. Por su parte, Petropar tiene el 14%, mientras que Petrobras tiene el 10%, puesto que comparte con Monte Alegre.

Al mes de mayo, el 53% de los combustibles importados fueron diésel, mientras que 47% correspondió a naftas.

Emblemas y su distribución. En cuanto a los datos sobre la cantidad de estaciones en el país, el primer lugar lo ocupa Copetrol con 402, seguido por Shell con 380 y Petropar tiene 292.

Petrobras tiene 259 estaciones, Puma 185, Petrosur 161, Petrochaco 131, Compasa 120, Petromax 112 y San Isidro 102. El resto de los emblemas cuentan con menos de 100 servicentros.

Por otro lado, las ventas del sector privado se redujeron 20% desde la suba de los precios hace dos semanas. El sector insiste en que el reajuste obedece a decisiones financieras necesarias y que operaban con márgenes mínimos al intentar igualar a Petropar.

32244004

Hidrocarburos. Así se ve una parte de los datos del Observatorio de Combustibles.

GENTILEZA MIC

Más contenido de esta sección
De enero a mayo de 2025, la Itaipú Binacional ya transfirió cerca de USD 235 millones al Estado paraguayo, en concepto de royalties, compensación por cesión de energía y resarcimientos a la ANDE.
El Tesoro Público desembolsa este jueves más de G. 97.000 millones, alrededor de USD 12 millones, a empresas proveedoras del sector público.
Con miras a reformar de manera integral la Caja Fiscal, militares retirados plantearon mediante un libro una serie de posibles medidas para la sostenibilidad financiera del sistema jubilatorio público.
La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), realizó el lanzamiento oficial de la tercera edición de la Expo eCommerce, el encuentro más relevante del sector en Paraguay. El evento se llevará a cabo el próximo 10 de junio en el Hotel Sheraton de Asunción, de 09:00 a 17:00.
Una comitiva oficial de Paraguay, encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra esta semana en la India desarrollando una agenda estratégica orientada a fortalecer vínculos comerciales, financieros y tecnológicos entre ambos países. La delegación incluye a representantes del sector privado, empresarial y gremial, entre ellos el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte.
El director de Trabajo y presidente del Conasam, Enrique Galeano, señaló que el colegiado debe recomendar el reajuste de salario mínimo con base en el resultado de la inflación interanual. No obstante, dijo que esta recomendación no es absolutamente vinculante.