22 nov. 2025

La Teoría del Todo: El amor de un genio

Los años de juventud del renombrado físico teórico Stephen Hawking son narrados con emoción en la nueva película del director de Man on Wire (ganadora de un premio Óscar en el 2008), James Marsh.

stephen.jpg

El actor Eddie Redmayne interpreta al físico teórico Stephen Hawking en “La Teoría del Todo”. Foto: collider.com.

Se trata de una obra dramática que se inspira en la visión sentimental de Jane Hawking (ex esposa de Stephen) reflejada en un libro de memorias titulado “Travelling to Infinity: My life with Stephen”, publicado en el 2004.

La película no solo aborda la relación que estos dos mantuvieron desde sus años en la universidad. También nos acerca al diagnóstico y proceso de evolución de la enfermedad motoneuronal que Hawking comienza a sufrir desde su llegada a la Universidad de Cambridge, a comienzos de los 60.

El actor que da vida al divulgador científico, Eddie Redmayne (33), se destaca por su auténtica interpretación desde los primeros minutos de la cinta. Sus expresiones faciales y los sentimientos que refleja con el cuerpo casi paralizado lo han llevado a cosechar un Globo de Oro y otro premio del Sindicato de Actores, entregado este año.

“Desde que conseguí el papel supe que Hawking sería el verdadero juez de mi trabajo. Solo puedo decir ahora que su generosidad fue en todo momento extraordinaria. Con su vida, con su ejemplo, me enseñó que el mundo está lleno de obstáculos y cómo superarlos”, dijo el actor en una entrevista publicada por el medio español El País.

De hecho, el mismo Hawking, más que juzgarlo, se conmovió tanto que dejó caer unas lágrimas en una función especial a la que asistió el año pasado, según reveló el guionista del filme, Antonhy McCarten, en una entrevista concedida a Deadline.

“Hubo grandes candidatos al mejor momento, pero que la enfermera de Stephen le limpiara una lágrima de su mejilla, cuando se encendieron las luces tras el pase, es difícil de superar”, recordó.

Quien se lleva gran parte del crédito en esta película es la actriz Felicity Jones (31), que interpreta a la mujer que estuvo casada con Hawking durante 25 años. Esta deja a un segundo lugar sus estudios de literatura para cuidar a su marido y los 3 hijos que nacen posteriormente. Representa la pasión por el genio que a pesar de las dificultades busca ampliar sus teorías sobre el tiempo y los agujeros de gusano en el universo.

“Soy consciente de que todas las miradas están dirigidas al papel de Eddie. Él es Hawking, el mayor genio del siglo. Y ésa es una complicación añadida, además de un reto. No soy una actriz que le guste recrearse e interpretarse a sí misma. Tampoco intento hacer simplemente una imitación. Todo mi empeño es habitar dentro de mi personaje, de la persona a la que doy vida”, refirió la actriz en una entrevista con El Mundo.

Ambos actores están nominados en las categorías de Mejor Actor y Mejor Actriz en los Premios Oscar de este año, que tendrá su gala estelar el próximo 22 de febrero en el Teatro Dolby de Los Ángeles.

“La Teoría del Todo” también fue nominada en las categorías de Mejor Banda Sonora, Mejor Guión Adaptado y Mejor Película. Es una de las favoritas por la Academia de Hollywood junto con Birdman y El gran hotel Budapest.

Ficha Técnica

Título original: The Theory of Everything. Año: 2014. Duración: 123 min. Director: James Marsh. Guión: Anthony McCarten. Música: Johann Johansson. Fotografía: Benoit Delhomme.

Reparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson, Simon McBurney, Charlotte Hope, Adam Godley, Harry Lloyd, Maxine Peake.

Embed

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.