30 abr. 2025

La sonda Chang’e 4 “despierta” tras dos semanas de noche lunar

La sonda china Chang’e 4, que a principios de mes llegó por primera vez en la historia a la cara oculta de la Luna, se ha “despertado” de una “siesta” de dos semanas, la duración de la noche lunar, durante la que la temperatura cayó hasta los 190 grados bajo cero.

sonda china.jpg

La Chang’e 4 marcó un hito de la exploración espacial al conseguir alunizar con éxito en la cara oculta de la Luna.

EFE

La noche lunar sumió a la Chang’e 4 en la inactividad, dado que funciona con energía solar, lo que hizo que se programara su despertar coincidiendo con nueva llegada de luz del Sol, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) a través de un comunicado publicado en su página web.

En el caso del vehículo, bautizado como Yutu 2, el “despertador” sonó a las 20.00 horas de China (12.00 hora GMT) del martes, mientras que el módulo de alunizaje concluyó su hibernación a las 20.39 horas de China (12.39 hora GMT) del miércoles.

Lea más: “Muere la primera planta en brotar en la cara oculta de la Luna”

Para resistir las bajas temperaturas, ambos aparatos, separados ahora por 18 metros, contaron con una mínima alimentación proporcionada por una batería.

La ANEC indicó asimismo que todos los instrumentos han retomado la actividad.

Lanzada desde la región central china de Sichuan el pasado 8 de diciembre, la Chang’e 4 marcó el 3 de enero un hito de la exploración espacial al conseguir alunizar con éxito en la cara oculta de la Luna.

Nota relacionada: “China lanza la sonda con la que explorará la cara oculta de la Luna”

Entre los experimentos que está llevando a cabo la sonda se encuentran la captación de ondas de baja intensidad o la germinación de plantas en la Luna en contenedores que recreaban la atmósfera terrestre.

El pasado 15 de enero, la ANEC publicó una foto de este último experimento en el que se veía un brote de una planta de algodón, que sobrevivió durante pocas horas hasta la llegada de la noche lunar y la consecuente caída de la temperatura.

Más contenido de esta sección
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va del miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.