04 oct. 2025

La Sinfónica Nacional celebrará sus 14 años con estrenos internacionales

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) es un Patrimonio Cultural del Paraguay y cumplió este domingo su aniversario 14. Se está preparando para celebrar el miércoles de la próxima semana una gran gala de estrenos, en el Hotel Guaraní, a las 20.30. Contará con la participación especial de músicos italianos.

Sinfónica Nacional_OSN.jpg

Las composiciones de estreno serán acompañadas por tres guitarras y la Orquesta Sinfónica de Asunción, que estará dirigida por el maestro Juan Carlos Dos Santos.

Gentileza

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) celebrará sus 14 años de vida institucional con un gran concierto, el miércoles de la próxima semana, en el teatro del Hotel Guaraní, a las 20.30. El acceso para el público en general será libre y sin ningún costo.

Si bien este es su mes aniversario, fue este sábado que cumplió 14 años de vida institucional.

La celebración, que se realizará en el marco del Sexto Concierto de la Temporada Internacional de la Sinfónica Nacional, contará con la participación como solista del Trío Cardoso, de Italia, que estrenará composiciones que fueron encargadas especialmente para la gala de aniversario.

La composición que estrenarán se llama “Kosmos” y se trata de un concierto que dará el italialiano Massimiliano De Foglio, junto con un concierto de tres guitarras y orquesta. También interpretará “Fantasías”, sobre temas paraguayos de Remigio Pereira. Otro concierto para tres guitarras y orquesta será del paraguayo Pedro Pablo Vera Ayala.

Todo el repertorio mencionado será acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, que estará dirigida por el maestro Juan Carlos Dos Santos, su actual director.

La OSN se creó mediante una ley promulgada el 19 de agosto de 2004. Ese mismo año dio su primer concierto en el Club Sol de América, bajo la dirección de su fundador, el maestro Florentín Giménez.

La ley de su creación fue reemplazada en 2008 por una nueva, la cual le dio el carácter de orquesta oficial del Estado paraguayo. Al mismo tiempo, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.

Ver más: Asunción a voces reúne esta noche a grupos vocales y corales en CPJ

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.