06 nov. 2025

La sesión parlamentaria para nuevas elecciones en Bolivia se pospone a mañana

El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales, pospuso para este miércoles la sesión del Parlamento de Bolivia, en el que tiene mayoría, que debe iniciar el proceso para unas nuevas elecciones en el país.

Policía - Bolivia - EFE.jpg

Continúan los conflictos en Bolivia. Militares y policías se enfrentan a cocaleros partidarios del ex presidente Evo Morales este lunes, en la localidad de Sacaba.

Foto: EFE

La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, dijo este martes a los medios que la sesión prevista para esta jornada se aplaza al martes.

Eva Copa afirmó que el MAS, con mayoría de dos tercios en la Asamblea Legislativa o Parlamento, tiene plena disposición para iniciar el proceso que lleve a nuevos comicios, por lo que espera que mañana se pueda debatir un anteproyecto con este objetivo.

Copa expresó la voluntad política de su partido para “llegar a consensos” en una mesa de diálogo con la oposición, en la que se apoya el Gobierno interino de Jeanine Áñez.

El Ejecutivo provisional de Áñez, que antes de asumir el poder de forma interina hace una semana era senadora de la opositora Unidad Demócrata, ha expresado su intención de dialogar con el MAS en su objetivo de convocar una nueva cita con las urnas.

Nota relacionada: El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

El nuevo órgano electoral que tiene que convocar los comicios debe ser nombrado en su mayor parte por el Parlamento y el proceso para organizar la jornada de votación puede durar hasta tres meses.

La presidenta del Senado compareció acompañada de parlamentarios del MAS para pedir a los militares y policías que se replieguen a sus cuarteles.

“No queremos más sangre”, aseveró, tras denunciar un decreto presidencial que exime a las fuerzas del orden de responsabilidad penal si actúan de forma proporcional y en legítima defensa.

El decreto da “carta blanca para matar a nuestro hermanos”, en palabras de Copa, que instó igualmente a los movimientos sociales que apoyan a Morales a “deponer posiciones”.

“No matemos más a nuestros hermanos”, manifestó, ante la violencia que sufre Bolivia.

Le puede interesar: La muerte de nueve personas agrava aún más la profunda crisis en Bolivia

Los militares y policías realizan operaciones conjuntas desde el pasado 11 de noviembre, para frenar la violencia en el país, donde desde los fallidos comicios del 20 de octubre murieron al menos 24 personas y 715 resultaron heridas, según datos oficiales.

El pasado 10 de noviembre Evo Morales anunció su renuncia tras casi catorce años en el poder, forzado por las Fuerzas Armadas, y al día siguiente salió hacia México, donde está asilado.

Las protestas comenzaron al día siguiente de las elecciones entre denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado vencedor para un cuarto mandato consecutivo pero renunció tras un informe de la Organización de Estados Americanos que advirtió graves irregularidades en los comicios.

La renuncia de Morales ha sido calificada como “golpe de Estado” por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos.

Otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Jeanine Áñez, mientras que parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.