02 nov. 2025

El MAS de Evo Morales convoca sesión parlamentaria para nuevos comicios

El Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales convocó para el próximo martes una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de Bolivia, en la que tiene mayoría, para iniciar el proceso hacia unas nuevas elecciones, tras los comicios fallidos del 20 de octubre que sumieron al país en una grave crisis.

bolivia.jpg

Legisladores de Evo Morales convocar para el próximo martes una sesión plenaria de la Asamblea Legislativa de Bolivia para el proceso de cara a las nuevas elecciones.

Foto: EFE

La sesión conjunta de ambas cámaras fue convocada por los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, y del Senado, Eva Copa, con el objetivo de debatir sobre la convocatoria de nuevas elecciones generales en el país, un proceso que puede durar tres meses.

Ambos hicieron un llamado a la pacificación del país, que desde los comicios atraviesa una grave crisis con más de una veintena de muertos y más de quinientos heridos en graves disturbios.

Lea más: Al menos 5 muertos y 22 heridos en graves enfrentamientos en Bolivia

Copa anunció que será convocada una reunión con los mandos del ejército y de la Policía, que desde el pasado lunes realizan operaciones conjuntas de orden público, para conocer qué ocurrió en los últimos sucesos violentos.

Este viernes fallecieron al menos nueve personas y más de cien resultaron heridas en enfrentamientos entre cocaleros afines a Evo Morales y fuerzas del orden, en la región central de Cochabamba.

La presidenta de la Cámara de Senadores dijo que también se convocará al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, para que informe sobre la posible existencia de grupos “subversivos” que denuncia el Gobierno interno de Bolivia.

Entérese más: Fuertes enfrentamientos en la ciudad boliviana de Cochabamba con heridos

Por su parte, Choque manifestó que la convocatoria de elecciones es deseada por el pueblo boliviano para ver una salida a la crisis.

El presidente de la Cámara de Diputados calificó de “represión inhumana” la actuación de las fuerzas del orden y entre sollozos abogó por que no haya más muertes violentas en el país.

La comparecencia ante los medios de ambos, junto a otros parlamentarios, concluyó con gritos de “paz para Bolivia”.

El MAS tiene mayoría de dos tercios en el Parlamento boliviano y los presidentes de ambas cámaras fueron elegidos esta semana en sendas sesiones parlamentarias tras haber renunciado sus antecesores al dejar el poder el pasado domingo Evo Morales.

La presidenta interina de Bolivia, la opositora Jeanine Áñez, advirtió de que esas sesiones van a ser impugnadas por carecer del quórum necesario ante la ausencia de la mayoría de la oposición.

Áñez asumió el pasado martes como jefa de Estado provisional en una breve sesión parlamentaria sin la presencia de la mayoría del MAS.

El Parlamento boliviano aún no se ha pronunciado sobre la renuncia de Morales, quien el pasado domingo proclamó que dejaba el poder tras un informe sobre graves irregularidades en los comicios en los que fue reelegido.

Al día siguiente salió hacia México, donde está asilado y desde donde advirtió de que Áñez se autoproclamó presidenta de manera ilegal.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.