14 ago. 2025

La serie infantil Peter Pan será doblada al guaraní

Peter Pan, así como Wendy, Campanita y todos los habitantes del País de Nunca Jamás, el universo creado por J.M.Barrie (1860-1937), hablarán en guaraní en una serie de animación que emitirá la estatal Paraguay TV en su franja infantil.

20 MINUTOS PETER PAN.jpg
La serie doblada se emitirá en Paraguay TV. Foto: 20 minutos

EFE

Las nuevas aventuras de Peter Pan en guaraní, como se ha adaptado el título de la serie coproducida por Francia, Alemania e India, se estrenará en la cadena el 24 de marzo y acompañará a los niños paraguayos durante 26 capítulos, también en una segunda versión en español.

El proyecto se enmarca en la apuesta de la cadena por doblar al guaraní, en ese idioma precolombino, oficial en Paraguay junto al español series infantiles, que comenzó en años anteriores con la emisión de Lassie.

En ese sentido, la directora del medio, Larissa Giménez, valoró la calidad del trabajo del doblaje, a cargo de la misma empresa que puso las voces para el programa Discovery en Guaraní. Las nuevas aventuras de Peter Pan fue computarizada en 2013.

“Está tan excelentemente doblado que da gusto escuchar a Peter Pan, Wendy y sus hermanitos volando por el País de Nunca Jamás y hablando en nuestro idioma que es tan lindo”, declaró Giménez a Radio Nacional.

Giménez destacó la importancia de llegar en guaraní a un público infantil, pero dentro de una propuesta que puede ser también disfrutada por los mayores.

“Peter Pan es un héroe a nivel mundial.Que esté hablando en guaraní, el idioma nuestro, es algo de lo cual estamos sumamente orgullosos, nos hace falta ver lo valioso que somos, el potencial que tenemos y la lengua es fundamental para ellos”, indicó Giménez.

Se estima que el 90 % de la población de Paraguay es bilingüe: en castellano y guaraní. Además de en Paraguay, el guaraní se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Más contenido de esta sección
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.
Justin Timberlake reveló este jueves que fue diagnosticado con la enfermedad de Lyme, en una publicación en la que también conmemoró con sus fans el fin de su gira mundial.
Una muestra sensorial en torno al recuerdo, la memoria, el duelo y otros temas relacionados se habilita este jueves, a las 19:00, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler”. El acceso es libre y gratuito.
Debido a su gran éxito de público, el parque temático Dino Aventura anunció que extiende su estadía en Asunción durante todo el mes de agosto. Más de 30.000 visitantes ya vivieron esta aventura, pero los dinosaurios animatrónicos seguirán para quienes aún no pudieron apreciarlos.
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.