09 ago. 2025

La sequía afecta severamente a producción sojera en Alto Paraná

La escasa lluvia caída en las últimas horas en el Alto Paraná no fue suficiente para la agricultura y cerca de 930.000 hectáreas de soja cultivada en el Este del país están en peligro de sufrir una pérdida millonaria.

30666557

Cultivos. El nivel de afectación impediría que se plante el maíz zafriña, luego de la soja, por la falta de humedad en el suelo.

gentileza

La sequía está castigando duro a los productores extensivos del Alto Paraná, donde existe la mayor extensión de cultivo de soja del país, con unas 930.000 hectáreas cultivadas del total de 3.800.000 hectáreas aproximadamente existente en todo el país. Los cultivos están en riesgo, atendiendo a lo señalado por el ingeniero Rubén Sanabria, de la Coordinadora Agrícola del Paraguay. Pese a que llovió en la noche del martes último, esta ni siquiera abarcó la totalidad del departamento, lo que llega a registrarse un acumulado de 5 milímetros a 30 milímetros, en algunas localidades, conforme a su versión.
La escasa lluvia caída en las últimas horas en el Alto Paraná no fue suficiente para la agricultura y cerca de 930 mil hectáreas de soja cultivada en el departamento está en peligro de sufrir una pérdida millonaria, que podría comprometer las inversiones realizadas para la siembra. “Estamos esperando una lluvia importante para el fin de semana, de acuerdo con los pronósticos. Si esto no llega el 70% de la producción está en riesgo. La lluvia caída anoche fue muy dispar. En Itakyry se registró 20 milímetros nada más, en Mbacayu 30 milímetros, pero en Hernandarias apenas fue 5 milímetros de agua”, explicó el profesional.

“El grano está en la etapa de cargado, llenado y si no hay agua ya no llega a cargar por la alta temperatura. La semilla no se desarrolla y pierde peso. Más de 2.500.000 hectáreas que representa un 70% están en riesgo en todo el país”, refirió. Explicó que se en la actualidad se está cosechando entre 2 a 3 mil kilos por hectáreas las parcelas que se habían cultivado como prueba, pero que la mayor parte está ahora desarrollando el grano. Recordó que el año pasado se llegó a los 3.200 kilos por hectáreas. “Si viene una lluvia se puede perder un 20%. El problema está acompañado también por los precios internacionales que no son muy alentadores. Sin embargo, los grandes productores como Estados Unidos, Brasil y entre ellos el Paraguay están experimentando este problema de producción, lo que podría mejorar los precios y salvar el déficit de rendimiento”, reflexionó.

30666564

Daño. Con la seca, los granos no se desarrollan y pierden peso.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.