28 jul. 2025

La Sala Penal rechaza hábeas corpus en un caso de supuesta extorsión policial

30741311

Garantía. La Corte rechazó un hábeas corpus preventivo.

ilustración

La Sala Penal de la Corte rechazó un hábeas corpus preventivo planteado por una persona que señala que entre cuatro o cinco policías le pidieron 50.000 dólares para no involucrarlo en una investigación penal. Consideran que debe ser denunciado ante la Fiscalía.

Fue fallo unánime de los ministros Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez Simón y Gustavo Santander. La garantía constitucional fue presentada por Gustavo Ariel Cantero Rojas, a través del abogado Francisco Silva.

Señaló en su pedido que Cantero está en trance inminente de ser privado de su libertad física. Alegó que el 9 de enero del 2025, en Ciudad del Este, a eso de las 16 horas, fue interceptado por cuatro hombres que se identificaron como policías, en una camioneta blanca, sin logo ni chapa.

Explicó que le convencieron de acompañarlos a un destacamento policial, ubicado en el kilómetro 7, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este. Refiere que antes de llegar, la camioneta se detuvo y que una quinta persona que también dijo ser policía se le presentó. Le comentó que tenía un expediente formado para investigarlo, ya que tiene mucho movimiento comercial y varios vehículos de alta gama a su nombre.

Asimismo, los supuestos policías le exigieron el pago de USD 50 mil, para fin de mes, o de lo contrario, lo involucrarían en una causa penal. Además, le dijeron que le volverían a contactar cerca de la comisaría o donde consideren necesario para recibir el dinero o para renegociar el monto.

Además, el 12 de enero, a las 09:00, Cantero Rojas se percató de que las mismas personas le siguieron, pero sin uniforme policial.

Acota que de concretarse, sería una detención arbitraria.

Los ministros pidieron informes a la Policía, Fiscalía y Juzgados, pero no había causa contra el mismo. Refieren que Gustavo Cantero fue víctima de una extorsión por sujetos que se identificaron por policías, lo que debe ser denunciado ante las autoridades competentes. Con ello, rechazaron el hábeas corpus.

Más contenido de esta sección
A 4, 8 y 12 años de cárcel fueron condenados tres miembros del PCC, que formarían parte de una red criminal descubierta como derivación del atentado ocurrido en el Ja’umina Fest. También está pendiente el juicio por el tiroteo.
El dueño de la farmacia de donde se habría adquirido el fármaco para obligarle a María Fernanda a abortar pidió cambio de calificación de los hechos por los que fue imputado. El juez dijo que el pedido es “improcedente”. El hombre habría reseteado los videos de circuito cerrado en los días antes del crimen.
La Corte Suprema dio luz verde para fijar nueva fecha de la audiencia preliminar donde se decidirá si Wilfrido Cáceres va o no a juicio. En junio ya se había suspendido por recusaciones que él planteó.
La jueza decretó la prisión en el penal de máxima seguridad de Emboscada para José Estigarribia, quien supuestamente tenía empresas dedicadas a las artes marciales y un restaurante que formarían parte de la red liderada por Sebastián Marset.
El representante de la cartera de la Niñez expuso que los casos de abuso infantil son intolerables, y que si operadores de Justicia cometen errores, se debe actuar conjuntamente entre los tres poderes del Estado.