28 jul. 2025

La reparación del ADN es una clave para la lucha contra el cáncer

Científicos australianos descubrieron que la reparación del ADN en regiones importantes del genoma humano puede aportar nuevas claves para evitar que las células se vuelvan cancerígenas, según un estudio.

adn.jpg

La reparación del ADN es una clave para la lucha contra el cáncer. Foto: www.scoopnest.com.

EFE


“El estudio también nos dice que si bien el cuerpo humano tiene una gran capacidad de repararse, hay ciertas partes de nuestro genoma que se no lo hacen bien cuando son dañados por mutágenos como los rayos ultravioletas o el tabaquismo”, dijo su autor Jason Wong, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, siglas en inglés).

Para su investigación, los científicos de la UNSW, cuyo estudio se publicó en la revista científica Nature, analizaron más de 20 millones de mutaciones de ADN en 1.161 tumores de 14 tipos de cáncer, según el comunicado remitido por la universidad australiana.

Los investigadores hallaron que en muchos tipos de cáncer, especialmente en los de piel, el número de mutaciones eran particularmente altas en las regiones del genoma conocidas como “genes promotores”, que son las que controlan cómo se expresan los genes determinando así el tipo de célula y sus funciones.

El estudio arrojó que el número de mutaciones de ADN aumenta en los genes promotores debido a que las proteínas que unen el ADN al control de la expresión del gen bloquean uno de los sistemas de reparación celular encargado de corregir los daños en el ADN afectado, agregó la UNSW.

Este sistema al que se refiere el estudio es conocido como el mecanismo de reparación por escisión de nucleótidos (NER, siglas en inglés), que es uno de los mecanismos de reparación del ADN que se dan en las células humanas y el único capaz de reparar los daños producidos por la exposición a los rayos ultravioletas.

Según Wong, el estudio recoge evidencias fuertes que apuntan a que el aumento de las mutaciones en las regiones de los genes promotores son causados cuando el sistema NER está comprometido, por lo que recomendó evitar los factores ambientales dañinos para minimizar estos daños que pueden provocar cáncer.

Hasta ahora la comunidad científica había identificado solamente un promotor de la mutación conocido como transcriptasa inversa de la telomerasa (TERT, por sus siglas en inglés), que contribuye al cáncer, recordó el comunicado de la UNSW.

Wong instó a promover las investigaciones sobre el impacto de las mutaciones de los genes promotores en el desarrollo del cáncer, para ayudar a los médicos a entender porqué se desarrollan ciertos tipos de cáncer, prevenir esta enfermedad y desarrollar tratamientos más ajustados a las necesidades de sus pacientes.

Más contenido de esta sección
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.