09 sept. 2025

La radiactividad alrededor de Fukushima ha disminuido un 65 % desde el accidente

Los niveles de radiactividad en un radio de 80 kilómetros alrededor de la planta nuclear de Fukushima han disminuido en un 65 por ciento desde la catástrofe nuclear acaecida en marzo de 2011, según informaron hoy las autoridades japonesas.

Trabajadores de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) y periodistas inspeccionan los edificios de los reactores 1-4 (dcha) en la central de Fukushima Daiichi (Japón). EFE/Archivo

Trabajadores de Tokyo Electric Power Company (TEPCO) y periodistas inspeccionan los edificios de los reactores 1-4 (dcha) en la central de Fukushima Daiichi (Japón). EFE/Archivo

EFE

Los datos, recopilados por la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) y facilitados hoy a Efe, muestran un descenso significativo de las radiaciones en las zonas más próximas a la central, gracias a los trabajos de descontaminación llevados a cabo en los últimos cinco años.

Las zonas afectadas por mayores niveles de radiación (superiores a los 19 microsieverts por hora), al noroeste de la central, se han reducido de forma notable desde el primer mes después del accidente hasta la última medición, realizada a comienzos del pasado noviembre.

También ha disminuido la radiación en las áreas que registraban niveles de entre 0,1 y 1,9 microsieverts, en localidades al sur de las prefecturas de Miyagi y Fukushima y al norte de la colindante Ibaraki, según el informe de la NRA.

El regulador nuclear nipón recopiló estos datos a partir de mediciones de radiación realizadas por helicóptero a una altura de un metro sobre el suelo.

Tras el estallido de la crisis nuclear provocada por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011, el Gobierno nipón ordenó evacuar total o parcialmente ocho municipios situados a distancias de hasta 30 kilómetros de la central nuclear, y desde entonces unas 70.000 personas continúan sin poder volver a sus hogares.

La catástrofe de Fukushima es considerada el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986, y sus emisiones y vertidos también afectaron gravemente a la pesca, la agricultura y la ganadería locales.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.