06 nov. 2025

La producción de tomate podría llegar a pico en junio

31345567

Perspectiva. Producción sería de 9.187 toneladas en mayo.

gentileza

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio a conocer el relevamiento de la intención de siembra de tomate para la campaña 2025/26, en el que se proyecta que la producción de la hortaliza alcanzará su máximo en junio, estimándose un pico de 15.030 toneladas.

Según el informe, luego de los volúmenes registrados en enero (1.738 toneladas) y marzo (3.758 toneladas), la producción se incrementará a 9.187 toneladas en mayo, experimentará una caída en setiembre (3.640 toneladas) y volverá a repuntar en diciembre con 10.727 toneladas.

Con una demanda mensual de 6.000 toneladas de tomate en el país, estos números serán claves para definir los precios finales para los consumidores, especialmente siendo un producto esencial para la alimentación.

Avances. La cosecha de tomate ya inició en varias zonas del país, como Guairá y Caazapá, en un esfuerzo por garantizar el abastecimiento nacional durante todo el año, según destacó el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.

Sin embargo, mientras se aguarda la recuperación de la producción nacional, los precios continúan elevados y, en solo ocho días, el precio registró incrementos de hasta 46,51%, al comparar el costo por caja del 21 de marzo pasado y el 27 del mismo mes.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Comercialización, el tomate Santa Cruz, de origen argentino, pasó de G. 143.500 a G. 210.000, una suba de alrededor de G. 3.500 por kilo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.