10 nov. 2025

La producción de tomate podría llegar a pico en junio

31345567

Perspectiva. Producción sería de 9.187 toneladas en mayo.

gentileza

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio a conocer el relevamiento de la intención de siembra de tomate para la campaña 2025/26, en el que se proyecta que la producción de la hortaliza alcanzará su máximo en junio, estimándose un pico de 15.030 toneladas.

Según el informe, luego de los volúmenes registrados en enero (1.738 toneladas) y marzo (3.758 toneladas), la producción se incrementará a 9.187 toneladas en mayo, experimentará una caída en setiembre (3.640 toneladas) y volverá a repuntar en diciembre con 10.727 toneladas.

Con una demanda mensual de 6.000 toneladas de tomate en el país, estos números serán claves para definir los precios finales para los consumidores, especialmente siendo un producto esencial para la alimentación.

Avances. La cosecha de tomate ya inició en varias zonas del país, como Guairá y Caazapá, en un esfuerzo por garantizar el abastecimiento nacional durante todo el año, según destacó el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.

Sin embargo, mientras se aguarda la recuperación de la producción nacional, los precios continúan elevados y, en solo ocho días, el precio registró incrementos de hasta 46,51%, al comparar el costo por caja del 21 de marzo pasado y el 27 del mismo mes.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Comercialización, el tomate Santa Cruz, de origen argentino, pasó de G. 143.500 a G. 210.000, una suba de alrededor de G. 3.500 por kilo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.