25 oct. 2025

La Policía ya desalojó a los invasores que se movían en lujosas 4x4

En marzo pasado, unas 250 personas invadieron un inmueble, ubicado sobre la ruta Ecovía Luque-San Bernardino. Tras dos meses de ocupación, fueron desalojadas estas personas.

29664087

Recuperación. Propietario recuperó su propiedad tras ocupación de dos meses.

JOSÉ BOGADO

Hacia fines de marzo pasado, durante la Semana Santa, se produjo la ocupación de un inmueble por unas 250 personas aproximadamente.
Desde entonces, era común ver casillas precarias ubicadas al costado de la ruta, frente a una escuela agrícola y a pocos metros de la comisaría de la zona.

ÚH realizó un recorrido por el lugar el pasado viernes y pudo constatar cómo el inmueble se encuentra ya cercado nuevamente sin ninguno de los ocupantes.

Policía Nacional. El comisario principal Mario Ortigoza, de la Comisaría 29ª Tarumandy, de Luque, informó que los 250 invasores del inmueble ubicado sobre la ruta Luque-San Bernardino desalojaron el lugar hace cuatro meses, en mayo.

El hecho tomó estado público tras una serie de denuncias de pobladores luqueños, que filmaron una comitiva de vehículos 4x4 ingresando al lugar el pasado Jueves Santo, 28 de marzo.

Ortigoza informó que el desalojo se produjo tras una orden judicial y de forma pacífica. De un total de 250 invasores, solo quedaban 20 al momento del procedimiento. Cinco de estas personas fueron aprehendidas por invasión, pero ya quedaron en libertad.

El comisario descartó la posibilidad de que los invasores regresen al lugar, atendiendo que vecinos comentaron a ÚH que los invasores amenazaron con volver al momento del desalojo.

Contexto. El terreno se encuentra frente a una escuela agrícola denominada Fabián Cáceres y a menos de un kilómetro de la Comisaría 29ª de Tarumandy. Los invasores desmalezaron el lugar entre el jueves que llegaron hasta el domingo siguiente, para instalar sus precarias viviendas.

Lo llamativo de esta invasión fue que los ocupantes llegaron en costosas camionetas 4x4. El comisario Ortigoza, al ser consultado sobre si políticos estarían detrás de los ocupantes, descartó esta posibilidad. Señaló que estos residen en unos 12 asentamientos ubicados en los alrededores.

En el 2020, durante la pandemia, el predio ya había sido invadido y recién tras 18 meses, la policía logró el desalojo. Los ocupantes se identificaron –en su momento– como miembros de la Asociación de Asentamientos Territoriales de Luque (ADAL).

El propietario Víctor Tomás Cáceres acreditó su documento ante la Fiscalía e inmediatamente después del desalojo alambró su inmueble.

Intentamos saber más detalles sobre quiénes o qué grupos estarían detrás de esta invasión, pero hasta el cierre de esta edición no tuvimos retorno del propietario del inmueble.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución Especializada, María Lidia Wyder, dispuso esta mañana la captura nacional e internacional del ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, en la causa que está condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, tras el informe de que ya no reside en su domicilio. Su colega de Crimen Organizado Rosarito Montanía también decretó su rebeldía y dictó su captura en otra causa.
Son varias las personas que alegan ser víctimas de la mafia de los pagarés y que van denunciando a la empresa Confort para el Hogar, cuyos documentos aparecieron escondidos en una casa allanada recientemente. “Me traicionaron. Yo ya me iba a suicidar”, dijo una enfermera, que lucha contra las deudas y debe cuidar a una hija con epilepsia.
Estando de vacaciones el fiscal Silvio Coberta, su asistente habría ingresado a su correo y solicitó a su nombre, a través de una nota, una intervención en dos causas en contra del ex intendente Miguel Prieto. Ahora, el Ministerio Público pide su juicio oral.
El fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, en conferencia de prensa, señaló que es inocente y que fue engañado por su asistente para reunirse con la abogada y la hermana del imputado. Alegó que creyó era hermana de la víctima, ya que le dijo que habían conciliado. Además, denunció que la Fiscalía quiso abrir su celular sin autorización del juzgado.
El abogado Federico Campos López Moreira fue liberado tras levantarse la rebeldía y la orden de captura que pesaba en su contra. Esto, por decisión de la jueza de Sentencia Mesalina Fernández quien dispuso como condición que el mismo asistiera a su juicio oral donde está querellado por difamación y calumnia.
Un grupo de afectados denunciaron que empresas como Vanessa y Asociados SA “tienen apoyo de personas de poder”. La abogada que representa a esa firma logró suspender su audiencia de declaración indagatoria que debía realizarse ayer.